Datos lr

Los subsidios que podrían desaparecer de Colombia: conoce cómo cambiará Petro el sistema de ayudas

Durante el gobierno de Gustavo Petro, se han invertido más de 201.660 millones de pesos en ayudas económicas destinadas a hogares y a la población en situación de pobreza.

"Realizaremos un acompañamiento para la formación de las cooperativas; luego, un acompañamiento para que tengan el saber a través del Sena", declaró Gustavo Bolívar sobre las nuevas ayudas económicas. Foto: composición LR/Semana/Prosperidad Social
"Realizaremos un acompañamiento para la formación de las cooperativas; luego, un acompañamiento para que tengan el saber a través del Sena", declaró Gustavo Bolívar sobre las nuevas ayudas económicas. Foto: composición LR/Semana/Prosperidad Social

El Gobierno de Colombia cambiará el modelo de subsidios. Gustavo Bolívar, actual director de Prosperidad Social, anunció ante los medios de comunicación la intención del Estado de transformar la entrega de subsidios en un nuevo modelo más productivo. Según el análisis de las autoridades, estos apoyos económicos actuales (como Renta Ciudadana, Renta Joven, Colombia Mayor, entre otros) no estarían cumpliendo su fin principal, por lo que varios de ellos están condenados a desaparecer.

¿Qué subsidios podrían desaparecer en Colombia?

El presidente nos ha ordenado transformarlos en apoyo a proyectos productivos: asociar a la gente que los recibe, para que nosotros les pongamos capital semilla y podamos estar produciendo empresarios, en vez de personas que están sujetas a una transferencia”, declaró Bolívar en su intervención ante los medios.

El director de Prosperidad Social destacó la importancia de los programas enfocados en ayudar a los niños y a la población adulta mayor. “Nos concentramos en las personas mayores y en la primera infancia, la niñez, y los hogares con carga de cuidado, como los de Renta Ciudadana, Colombia Mayor, por ejemplo, desde junio, aumentará el subsidio a 225.000 pesos”, indicó. Una declaración que pone en el foco posibles modificaciones o desaparición a Renta Joven, Devolución del IVA y otras líneas de Renta Ciudadana.

¿Porqué el gobierno de Gustavo Petro quiere reformar los subsidios?

El gobierno de Gustavo Petro ha manifestado su desacuerdo con la política asistencialista de los subsidios actuales. Según indicó Gustavo Bolívar, buscarán que las ayudas económicas se transformen en un modelo más productivo. "Queremos que emprendan, ya que está demostrado que las personas pueden salir de la pobreza a través del trabajo. Sin embargo, como son personas tan vulnerables que no tienen recursos para iniciar un negocio, nosotros haremos que estas transferencias mensuales, que antes eran mínimas, se conviertan en un capital semilla", afirmó.

“Realizaremos un acompañamiento para la formación de las cooperativas; luego, un acompañamiento para que tengan el saber a través del Sena. Finalmente, nuestra inversión será para que emprendan sus negocios”, añadió el funcionario.

¿Qué subsidios existen en Colombia?

  • Renta Ciudadana
  • Renta Joven
  • Colombia Mayor
  • Devolución del IVA
  • Red de Seguridad Alimentaria - ReSA
  • Empléate
  • Atención Integral con Enfoque Diferencial - IRACA
  • Grupo de Donaciones
  • Familias en su Tierra

Inversiones en subsidios durante el gobierno de Petro

De acuerdo con información oficial de la entidad nacional, durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, Prosperidad Social ha invertido más de 201.660 millones de pesos en transferencias monetarias destinadas a hogares y a la población en situación de pobreza.

  • En 2023, el programa de Transición hacia Renta Ciudadana, junto con la propia Renta Ciudadana, generó una inversión total de 75.482 millones de pesos para beneficiar a 72.225 familias.
  • El programa Colombia Mayor ha favorecido a 26.954 adultos mayores, mediante una inversión de 46.574 millones de pesos.
  • Renta Joven ha asistido a 26.591 jóvenes con un aporte de 41.789 millones de pesos.
  • El programa de Compensación de IVA destinó 37.814 millones de pesos para beneficiar a 56.184 familias.