Alemania vs. Escocia: ¿dónde ver la Eurocopa 2024?
Datos lr

Temblor HOY, jueves 16 de noviembre: ¿de cuánto fue el último sismo en Colombia, según el SGC?

Entérate AQUÍ todo lo que necesitas saber sobre el último temblor HOY, 16 de noviembre, en Colombia, de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Anota la magnitud y epicentro del temblor ocurrido hoy, 16 de noviembre, en Colombia. Foto: composición LR/AFP
Anota la magnitud y epicentro del temblor ocurrido hoy, 16 de noviembre, en Colombia. Foto: composición LR/AFP

Descubre AQUÍ el epicentro y magnitud del último temblor hoy en Colombia. El país cafetero es uno de los más afectados en Latinoamérica por sismos de diferentes magnitudes, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Con el objetivo de que la población se mantenga informada sobre los últimos movimientos telúricos que ocurren en su territorio, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) monitorea y comparte los datos más relevante sobre la actividad sísmica EN VIVO.

Temblor de hoy en Colombia, jueves 16 de noviembre: sigue EN VIVO las últimas noticias de sismos

19:32
16/11/2023

¿Los sismos son predecibles?

Es muy difícil predecir un sismo con precisión. Pese a décadas de investigación, todavía no existe un método confiable para determinar la fecha, hora y ubicación de un terremoto.

18:18
16/11/2023

¡Último sismo en Colombia! Mira todos los detalles del reporte

Un sismo fue reportado en Santa Helena del Opón, Santander, a las 16:25 horas. Tuvo una magnitud de 2.3 y una profundidad de 114 km. 

Foto: SGC

17:03
16/11/2023

¿Qué hacer durante un sismo?

Sigue los pasos que te mostraremos a continuación: mantén la calma, observa a tu alrededor, aléjate de cualquier objeto contundente que pueda caer hacia el suelo, preparáte para ayudar a los demás y alista tu mochila de emergencia.

16:00
16/11/2023

¿Por qué hay réplicas luego de un sismo?

Las réplicas son temblores sísmicos más pequeños que ocurren luego de un terremoto principal o sismo. Se trata de eventos naturales que son una parte normal del proceso de liberación de energía en la corteza terrestre tras un terremoto.

14:39
16/11/2023

¿Qué provoca los temblores?

Los temblores, también conocidos como sismos o terremotos, son causados principalmente por la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre debido a la interacción de las placas tectónicas.

13:39
16/11/2023

¿Por qué nunca deberías usar las escaleras durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar las escaleras durante un sismo, ya que podrías perder el equilibrio fácilmente y caer de forma estrepitosa hacia el suelo en caso de emplearlas como una vía de escape.

12:03
16/11/2023

¿Qué países conforman el Anillo de Fuego del Pacífico?

Chile, Colombia, México, Perú, Argentina, Venezuela, Panamá, Ecuador y demás naciones están inmersas en el cinturón de fuego del Pacífico.

10:26
16/11/2023

¿Por qué se producen los sismos?

Los sismos, comúnmente conocidos como terremotos, se producen debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta liberación de energía provoca vibraciones o movimientos de la Tierra, lo que percibimos como temblores o sacudidas.

08:53
16/11/2023

¿Temblor y terremoto son lo mismo?

Un temblor es un término más amplio que se refiere a cualquier movimiento sísmico, mientras que un terremoto se refiere a un evento específico de liberación de energía sísmica que puede variar en magnitud y tener un impacto significativo.

07:39
16/11/2023

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.

¿De cuánto fue el último temblor HOY, 16 de noviembre, en Colombia?

El sismo más reciente en Colombia fue reportado el 14 de noviembre, en Los Santos, Santander, a las 21.09 horas. Tuvo una magnitud de 2.3 y una profundidad de 139 km.

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC

Último temblor hoy en Colombia. Foto: SGC

¿Por qué hay sismos en Colombia?

La actividad sísmica en Colombia está principalmente relacionada con la convergencia de la placa de Nazca y la placa del Caribe con la placa suramericana. Colombia se encuentra ubicada en una región activa debido a su posición en la intersección de varias placas tectónicas.

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de Colombia?

Uno de los terremotos más destructivos en la historia de Colombia tuvo lugar el 31 de enero de 1906. Este fenómeno sísmico, denominado como el Terremoto de la Medianoche, tuvo su epicentro en el departamento de Valle del Cauca y impactó principalmente a las ciudades de Cali, Popayán y Buenaventura. La magnitud aproximada del sismo fue de 8.8 en la escala de Richter.

;