Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Datos lr

Temblor HOY, lunes 13 de noviembre: ¿dónde fue el último sismo en Colombia, según el SGC?

Entérate AQUÍ todo lo que necesitas saber sobre el último temblor HOY, 13 de noviembre, en Colombia, de acuerdo a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Averigua el epicentro, magnitud y profundidad del último temblor hoy, 13 de noviembre, en Colombia. Foto: composición LR/AFP
Averigua el epicentro, magnitud y profundidad del último temblor hoy, 13 de noviembre, en Colombia. Foto: composición LR/AFP

Descubre AQUÍ el epicentro y magnitud del temblor hoy en Colombia. El país cafetero es uno de los más afectados en Latinoamérica por sismos de diferentes magnitudes, debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Con el objetivo de que la población se mantenga informada sobre los últimos movimientos telúricos que ocurren en su territorio, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) monitorea y comparte la última información sobre la actividad sísmica.

Temblor de hoy en Colombia, lunes 13 de noviembre: sigue EN VIVO las últimas noticias de sismos

21:25
13/11/2023

¿De cuánto fue el último temblor hoy, 13 de noviembre, en Colombia?

A las 8.02 p. m. de hoy, Colombia registró un temblor de 2.5 grados de magnitud en Santa Marta, Magdalena.

20:34
13/11/2023

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de la historia?

En 1960, se registró un terremoto de 9.5 grados de magnitud en Valdivia, Chile, que es considerado hasta hoy en día como el más fuerte de la historia.

19:44
13/11/2023

Temblor en Colombia: ¿de cuánto fue el último sismo hoy?

El temblor más reciente en Colombia, que ocurrió a las 7.17 p. m. en San Antonio,  Tolima, tuvo una mangitud de 2.3 grados.

18:57
13/11/2023

¿Hubo temblor hoy en la madrugada en Colombia?

En la madrugada de hoy, se registró un temblor de 3.2 grados en Juradó, Chocó. El sismo sucedió a las 3.48 a. m.

18:03
13/11/2023

¿De cuánto fue el terremoto más fuerte de la historia?

En 1960, se registró un terremoto de 9.5 grados de magnitud en Valdivia, Chile, que es considerado hasta hoy en día como el más fuerte de la historia.

16:28
13/11/2023

 ¿Por qué se producen los sismos?

Los sismos, comúnmente conocidos como terremotos, se producen debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta liberación de energía provoca vibraciones o movimientos de la Tierra, lo que percibimos como temblores o sacudidas.

12:13
13/11/2023

¿Los sismos son predecibles?

Es muy difícil predecir un sismo con precisión. Pese a décadas de investigación, todavía no existe un método confiable para determinar la fecha, hora y ubicación de un terremoto.

12:13
13/11/2023

¿Por qué se producen los sismos?

Los sismos, comúnmente conocidos como terremotos, se producen debido a la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Esta liberación de energía provoca vibraciones o movimientos de la Tierra, lo que percibimos como temblores o sacudidas.

10:17
13/11/2023

Temblor de HOY en Colombia: ¿dónde fue?

Otro sismo fue registrado en Pisba, Boyacá, a las 07:10 horas. Tuvo una magnitud de 2.1 y una profundidad superficial. 

08:40
13/11/2023

¿Por qué hay réplicas luego de un sismo?

Las réplicas son temblores más pequeños que siguen a un terremoto principal o sismo. Se trata de eventos naturales que son una parte normal del proceso de liberación de energía en la corteza terrestre luego de un terremoto.

07:00
13/11/2023

¿Cuál fue el terremoto más fuerte de la historia?

En 1960, se registró un terremoto de 9.5 grados de magnitud en Valdivia, Chile, que es considerado hasta hoy en día como el más fuerte de la historia.

¿Dónde fue el último temblor HOY, 13 de noviembre, en Colombia?

Otro sismo fue registrado en Bolívar, Valle del Cauca, a las 18:10 horas. Tuvo una magnitud de 2.1 y una profundidad de 71 km. 

Temblor hoy

Último temblor de hoy en Colombia. Foto: SGC

¿Por qué hay sismos en Colombia?

La actividad sísmica en Colombia está principalmente relacionada con la convergencia de la placa de Nazca y la placa del Caribe con la placa suramericana. Colombia se encuentra ubicada en una región geodinámicamente activa debido a su posición en la intersección de varias placas tectónicas.

¿Cuál fue el sismo más devastador de Colombia?

Uno de los terremotos más destructivos en la historia de Colombia tuvo lugar el 31 de enero de 1906. Este fenómeno sísmico, denominado como el Terremoto de la Medianoche, tuvo su epicentro en el departamento de Valle del Cauca y impactó principalmente a las ciudades de Cali, Popayán y Buenaventura. La magnitud aproximada del sismo fue de 8.8 en la escala de Richter.

;