Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Datos lr

Temblor hoy, sábado 17 de junio: ¿de cuánto fue el último sismo en Colombia? Según el SGC

Revisa AQUÍ los últimos sismos ocurridos en territorio colombiano hoy, 17 de junio, según los datos del Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Revisa los últimos reportes de sismos en Colombia hoy, 17 de junio. Foto: Composición LR/AFP
Revisa los últimos reportes de sismos en Colombia hoy, 17 de junio. Foto: Composición LR/AFP

Colombia es uno de los países en América del Sur que registra una gran cantidad de temblores por su geolocalización en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad tectónica del mundo. Por ello, la población puede mantenerse informada sobre el temblor de hoy y los eventos sísmicos que ocurren en su territorio gracias a los datos brindados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

¿De cuánto fue el último temblor de hoy?

Temblor de hoy en Colombia, sábado 17 de junio: EN VIVO, últimas noticias

20:37
17/6/2023

¿De cuánto fue el último sismo que se registró en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia sucedió este 17 de junio, a las 19.43 horas en el Mar Caribe. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.8 y fue a una profundidad superficial.

Foto: SGC.Foto: SGC.

19:18
17/6/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

18:27
17/6/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

18:27
17/6/2023

¿Cuál fue el último temblor de Colombia?

El último temblor registrado en Colombia sucedió este 17 de junio, a las 17.58 horas en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.3 y fue a una profundidad de 145 km.

Foto: SGC.Foto: SGC.

16:36
17/6/2023

¿Qué regiones del país presentan mayor actividad sísmica?

Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en el departamento de Santander, en un sitio conocido como el Nido sísmico de Bucaramanga, en el cual diariamente la RSNC, registra un promedio de 5 sismos. Esta actividad por lo general no se ha asociado a sismos destructores.​

16:35
17/6/2023

¿Cuál es la diferencia entre el epicentro e hipocentro de un terremoto?

El hipocentro es el punto en el interior de la Tierra en el cual se inicia la ruptura que genera un sismo (latitud, longitud, profundidad). Si este punto es proyectado a la superficie de la tierra, se obtiene el epicentro. 

16:35
17/6/2023

¿Cuáles fueron los sismos más devastadores de la historia?

Los sismos más poderosos registrados en la historia ocurrieron en Chile en 1960 y en Alaska en 1964, ambos con una magnitud de 9.5 en la escala de Richter.

15:51
17/6/2023

¿Cuál ha sido el sismo más fuerte que se ha registrado en Colombia?

El terremoto más fuerte registrado en Colombia fue el de Magnitud 8.8 en la escala de Richter el 31 de marzo de 1906. Conocido como el Terremoto de la Costa Atlántica, tuvo su epicentro cerca de Santa Marta, causando daños significativos y una estimación de entre 1.000 y 1.500 personas fallecidas. Colombia ha experimentado otros sismos importantes desde entonces, pero ninguno ha igualado la magnitud de este terremoto.

15:50
17/6/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas para buscar un espacio seguro. Previo al sismo se recomienda tener una mochila de emergencia y si se encuentra en una ciudad costera, alejarse del mar una vez finalizado el terremoto.

14:40
17/6/2023

¿Qué significa la escala de Richter?

La escala de magnitud de un sismo fue desarrollada inicialmente por C.F. Richter en 1935, que se conoce como magnitud local (ML). Con el tiempo ha evolucionado y en el presente se utiliza la magnitud momento (Mw).

14:39
17/6/2023

¡Nuevo sismo! El último temblor de Colombia

El último temblor registrado en Colombia sucedió este 17 de junio, a las 1:48 p.m. en Guaca, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.2 y fue a una profundidad de 158 km.

Foto: SGC

12:56
17/6/2023

¿Cuál es la causa más frecuente de los sismos?

Los sismos se originan a causa del desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre, afectan grandes extensiones que generan los movimientos telúricos.

12:55
17/6/2023

¿Se pueden predecir los sismos?

La predicción precisa y confiable de los sismos sigue siendo un desafío científico. Aunque se han realizado avances significativos en el estudio de los terremotos, todavía no se puede predecir con certeza cuándo ocurrirá un sismo específico, ni su ubicación exacta ni su magnitud.

12:07
17/6/2023

¿Cuál es la diferencia entre el epicentro e hipocentro de un terremoto?

El hipocentro es el punto en el interior de la Tierra en el cual se inicia la ruptura que genera un sismo (latitud, longitud, profundidad). Si este punto es proyectado a la superficie de la tierra, se obtiene el epicentro. 

12:06
17/6/2023

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

En caso de un temblor, es necesario mantener la calma, alejarse de las ventanas y edificaciones que puedan ser peligrosas, y buscar un espacio seguro. Previo al sismo, se recomienda tener una mochila de emergencia. Si se encuentra en una ciudad costera, debe alejarse del mar una vez finalizado un terremoto.

10:17
17/6/2023

¿Qué países se encuentran en el cinturón de Fuego del Pacífico?

Estos son algunos de los países que están en el Cinturón de Fuego del Pacífico:
- Colombia
- México
- Venezuela
- Perú
- Chile
- Argentina
- Ecuador.

10:16
17/6/2023

¿Cuál fue el último sismo que se registró en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia sucedió este 17 de junio, a las 9:58 a.m. en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.5 y fue a una profundidad de 145 km.

Foto: SGC

09:44
17/6/2023

¿Qué regiones del país presentan mayor actividad sísmica?

Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, la mayor actividad sísmica se encuentra concentrada en el departamento de Santander, en un sitio conocido como el Nido Sísmico de Bucaramanga, en el cual la RSNC registra un promedio de 5 sismos diarios. 

09:43
17/6/2023

¡Nuevo Sismo en Colombia! Conoce cuál fue el último sismo en el Cauca

El último temblor registrado en Colombia sucedió este 17 de junio, a las 9:08 a.m. en Cajibío, Cauca. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.3 y fue a una profundidad superficial.

Foto: SGC

08:16
17/6/2023

¿Cuál fue el último sismo que se registró en Colombia?

El último temblor registrado en Colombia sucedió este 17 de junio, a las 6:44 a.m. en Los Santos, Santander. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.3 y fue a una profundidad de 144 km.

Foto: SGC

04:40
17/6/2023

¿De cuánto fue el último temblor de hoy?

El último temblor registrado en Colombia sucedió ayer, viernes 16 de junio, a las 23.36 horas en La Salina, Casanare. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 4.1 y fue a una profundidad de superficial.

Foto: SGC

03:58
17/6/2023

¿Cuál es la diferencia entre temblor, sismo y terremoto?

Técnicamente, los tres términos significan lo mismo. Sin embargo, "temblor" y "sismo" son utilizados para referirse a un movimiento de baja magnitud en el lenguage coloquial, mientras que todo lo contrario sucede con "terremoto".

03:07
17/6/2023

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

El último temblor registrado en Colombia sucedió este 17 de junio, a las 19.43 horas en el Mar Caribe. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 2.8 y fue a una profundidad superficial.

Último temblor en Colombia. Foto: SGC.

Último temblor en Colombia. Foto: SGC.

¿Por qué hay temblores en Colombia?

Colombia se encuentra en una zona sísmica debido a su ubicación geográfica en la llamada "Falla de Boconó", que es una de las fallas tectónicas más importantes de Sudamérica. Esta falla se extiende desde la costa norte de Venezuela hasta la región andina de Colombia, y es el resultado de la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.

¿Qué hacer en caso de un temblor en Colombia?

Si se produce un temblor en Colombia, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Mantener la calma: Mantener la calma es fundamental durante un temblor para poder actuar de manera adecuada.
  • Buscar refugio: Buscar un lugar seguro para resguardarse, como debajo de una mesa resistente o un marco de puerta.
  • Mantenerse alejado de objetos peligrosos: Evitar acercarse a objetos que puedan caer, como lámparas, muebles, vidrios, entre otros.
  • Evacuar edificios: Si se encuentra en un edificio, evacuarlo siguiendo las rutas de evacuación y no utilizar los ascensores.
  • Mantenerse informado: Estar atento a las recomendaciones y las alertas emitidas por las autoridades.