Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Datos lr

Temblor HOY en Chile EN VIVO, 31 de mayo: revisa el lugar exacto y magnitud del ÚLTIMO sismo, según el CSN

ÚLTIMO sismo en Chile. Entérate cuándo y dónde ocurrió el temblor más reciente en la nación chilena de acuerdo a la información del Centro Sismológico Nacional (CSN).

Revisa en dónde fue el epicentro del último temblor hoy en Chile, según el CSN. Foto: composición LR/Diario Chile
Revisa en dónde fue el epicentro del último temblor hoy en Chile, según el CSN. Foto: composición LR/Diario Chile

Último sismo en Colombia HOY, 31 de mayo. El territorio chileno, así como otros países del mundo, se encuentra geolocalizado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que en esta nación son constantes los movimientos telúricos. Por esa razón, y de acuerdo al reporte que todos los días brinda el Centro Sismológico Nacional, descubre el epicentro y la magnitud del temblor más reciente sucedido en tierras chilenas.

Temblor hoy en Chile, 31 de mayo: magnitud y epicentro según el CSN

El último temblor hoy en Chile fue reportado por el CSN al suroeste de Ollagüe, a las 20.44 p. m. El sismo tuvo una magnitud de 2,6 y una profundidad de 106 km.

Último sismo en Chile. Foto: CSN

Último sismo en Chile. Foto: CSN

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?

Algunos de los objetos esenciales a considerar son: agua embotellada, alimentos no perecibles, ropa abrigadora, pañales, baterías, teléfonos móviles, mapas, entre otros.

¿Cuántos sismos por día hay en Chile?

Chile experimenta aproximadamente 100 sismos diarios, aunque esta cifra puede variar significativamente de un día a otro.

¿Quién reporta los sismos en Chile?

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile es la entidad responsable de reportar sismos en el país, proporcionando información detallada y actualizada sobre la actividad sísmica en la región.

Temblor en Chile: ¿cuáles son los elementos esenciales en un kit de emergencia?

  • Agua embotellada (al menos un galón por persona por día)
  • Alimentos no perecederos y de fácil preparación (barras de granola, enlatados, alimentos envasados al vacío, etc.)
  • Botiquín de primeros auxilios que incluya vendas, gasas esterilizadas, alcohol, vendajes adhesivos, analgésicos, y otros medicamentos esenciales.