Datos lr

¿Qué significa Miércoles de Ceniza? Conoce cuándo es y origen de la celebración

Esta festividad es el punto de partida de una de las principales celebraciones de los católicos. Descubre cuál es su origen y por qué se celebra.

El Miércoles de Ceniza es una celebración religiosa. Foto: AFP
El Miércoles de Ceniza es una celebración religiosa. Foto: AFP

La Semana Santa es una de las festividades más importantes para los católicos debido a que se conmemora la pasión y crucifixión de Jesús, quien, de acuerdo con su doctrina, realizó el sacrificio para su salvación. Además, muchas personas utilizan esta fecha para tener un tiempo de reflexión y compartir en familia.

Sin embargo, antes están la Cuaresma y el Miércoles de Cenizas. Si no sabes en qué consisten, aquí te contamos lo que necesitas saber para que estés preparado en las vísperas de Semana Santa.

¿Qué significa Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza conmemora el inicio de la travesía de Jesús en el desierto de Judea, de acuerdo con el catolicismo. Ese periodo se le conoce como Cuaresma porque está comprendido por 40 días. Los seguidores de esta religión utilizan este tiempo para la reflexión y para prepararse espiritualmente con el fin de seguir las enseñanzas de su fe. Este periodo finaliza con el Domingo de Ramos, el cual conmemora el ingreso de Jesús a Jerusalén, día que fue recibido con palmas de olivo.

¿Cómo se celebra el Miércoles de Ceniza?

Los feligreses suelen ir a misa para que el sacerdote les ponga la cruz en la frente, esto para ejemplificar que lo material puede pasar y que las personas terminarán en cenizas. Como no hay fecha exacta, esta puede ser entre el 4 de febrero y el 10 de marzo, y en esta oportunidad, en el año 2024 se desarrollará el 14 de febrero, coincidiendo con el Día de San Valentín.

Ayuno en Miércoles de Ceniza: ¿qué hacer?

El Miércoles de Ceniza, reconocido dentro de la comunidad católica como una jornada dedicada al ayuno y a la abstinencia, no se clasifica como un día de precepto según las directrices de la Iglesia. Esto significa que, aunque no es obligatorio el acto de recibir la ceniza, se sugiere fuertemente para aquellos fieles que desean comprometerse plenamente con el período de Cuaresma. Este tiempo litúrgico se caracteriza por ser un espacio para la oración, el ayuno y la penitencia, elementos clave para una vivencia profunda de esta época.

¿Cuándo se celebrará la Semana Santa en el año 2024?

La fecha de la Semana Santa varía todos los años; sin embargo, para calcularla se puede tomar como punto de partida la Pascua de Resurrección, que está después de la primera Luna llena que sigue al equinoccio de la primavera boreal, el cual suele dar por concluida la primavera. En el 2024, esta fecha es el 31 de marzo. A continuación, las fechas de la Semana Santa.

  • 24 de marzo: Domingo de Ramos
  • 28 de marzo: Jueves Santo
  • 29 de marzo: Viernes Santo
  • 30 de marzo: Sábado de Gloria
  • 31 de marzo: Domingo de Resurrección

¿Cuál es el significado de cada día de Semana Santa?

  1. Domingo de Ramos: en el inicio de esta celebración se recuerda el ingreso de Jesús a Jerusalén.
  2. Lunes Santo: Jesús expulsa a los fariseos del templo.
  3. Martes Santo: Jesús anticipa la traición de Judas Iscariote.
  4. Miércoles Santo: Judas traiciona a Jesús por 30 monedas de plata.
  5. Jueves Santo: se conmemora la última cena de Jesús, caracterizada por la eucaristía y lavado de pies.
  6. Viernes Santo: es el día de la crucifixión de Jesús.
  7. Sábado de Gloria: es la celebración litúrgica más importante para los cristianos. Es un periodo de silencio y luto por la muerte de Jesús, en el que sus discípulos esperan su resurrección.
  8. Domingo de Pascua: las iglesias conmemoran la resurrección Jesús con actividades simbólica por su muerte y renacimiento espiritual. Es la culminación de la Semana Santa.