Descubren el ADN de un 'linaje fantasma' tras el hallazgo de un esqueleto de 7.100 años de antigüedad en China
Una mujer del Neolítico Temprano, identificada como Xingyi_EN, muestra un linaje humano que se separó hace 40.000 años en China, distinto de neandertales y denisovanos, confirmando su aislamiento genético.
- Luna de ciervo 2025: cuándo ver luna llena de julio y cuales son las fases lunares que quedan en este mes
- La obsesión de los nazca por representar animales no solo se encuentra en sus famosas líneas

Un equipo de científicos descubrió en China el ADN de un linaje humano desconocido, tras analizar un esqueleto de 7.100 años hallado en la isla de Liangdao, al sureste del país. El individuo presentaba una mezcla genética sin precedentes en registros actuales, lo que llevó a los expertos a clasificarlo como un 'linaje fantasma', es decir, una población humana extinta sin descendientes directos identificables.
El estudio, publicado en la revista Science, sugiere que este grupo desaparecido influyó en la diversidad genética de pueblos del sudeste asiático y Oceanía. Los investigadores aseguran que este hallazgo reescribe parte de la historia migratoria en Asia y revela una complejidad genética mucho mayor entre sus primeros habitantes de lo que se creía.
Descubren un 'linaje fantasma' en China
Un equipo de científicos descubrió, al suroeste de China, un esqueleto de 7.100 años que revela la existencia de un 'linaje fantasma', hasta ahora solo teorizado por la ciencia. El hallazgo, correspondiente a una mujer del Neolítico Temprano enterrada en el yacimiento de Xingyi, forma parte de un análisis genético de 127 antiguos genomas humanos publicado el 29 de mayo en la revista Science.
Este linaje perdido no solo amplía el conocimiento sobre la diversidad genética en China central, sino que también ofrece pistas clave sobre los orígenes del pueblo tibetano, en una región que hoy concentra la mayor variedad étnica y lingüística del país.
La coautora del estudio, Qiaomei Fu, paleontóloga del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de Beijing, reveló para el medio Live Science que "es probable hubiera más ejemplares de su especie, pero aún no se han tomado muestras de ellos".
¿Cómo se descubrió la edad del esqueleto descubierto en China?
La datación por carbono determinó que esta mujer vivió hace unos 7.100 años, y los análisis isotópicos sugieren que llevaba una vida de cazadora-recolectora, alejada de las primeras formas de agricultura que ya comenzaban a extenderse en la región. Cabe indicar que el esqueleto fue descubierto en el yacimiento arqueológico de Xingyi, en el centro de la provincia china de Yunnan.
Bautizada como Xingyi_EN, la mujer no comparte una ascendencia cercana con los pueblos asiáticos orientales o del sur, sino con una población humana "profundamente divergente". Su ADN no corresponde ni a neandertales ni a denisovanos, sino que representa un linaje humano separado hace al menos 40.000 años. Los científicos denominaron el linaje Xingyi del Asia Basal.
¿Qué es un 'linaje fantasma'?
El concepto de 'linaje fantasma' se utiliza en genética para describir a grupos humanos que no fueron identificados a través de restos arqueológicos, pero cuya existencia ha sido inferida mediante análisis del ADN antiguo y moderno. Estas poblaciones no habían dejado evidencia física reconocible, pero su huella genética aparece en los genomas de algunos pueblos actuales, lo que permite a los científicos reconstruir parte de su historia evolutiva.
En el caso del linaje hallado en Xingyi, los investigadores concluyen que este grupo humano permaneció aislado durante miles de años, sin mezclarse con otras poblaciones conocidas. Ese prolongado aislamiento permitió que su identidad genética se mantuviera intacta y, por tanto, detectable en el genoma de la mujer descubierta.