Ciencia

¿Hallaron una ciudad subterránea bajo la pirámide de Kefrén? Esto dicen los expertos

Un equipo científico confesó haber identificado un sistema de pozos verticales a más de 640 metros bajo la pirámide de Kefrén, en la meseta de Guiza. Los hallazgos incluyen cámaras y conductos inclinados.

Científicos descubren que existen más pirámides, túneles y ciudades en Guiza. Foto: CNN
Científicos descubren que existen más pirámides, túneles y ciudades en Guiza. Foto: CNN

Recientemente, durante una rueda de prensa, un grupo de investigadores italianos sostuvo haber identificado un sistema de pozos verticales ubicados a más de 640 metros bajo la plataforma donde se levanta la pirámide de Kefrén, en la meseta de Guiza. Según afirmaron, estos caminos subterráneos incluirían canales descendentes similares a tuberías que se adentran hacia el interior del planeta. Entre las supuestas estructuras detectadas se describen pozos de entre 10 y 12 metros de diámetro, escaleras en espiral conectadas a diferentes niveles, y una base de piedra caliza que contendría dos cámaras de gran tamaño y conductos inclinados.

Incluso mencionaron haber localizado las enigmáticas "Salas de Amenti", espacios descritos en los antiguos mitos egipcios y en las denominadas Tablas Esmeralda, textos atribuidos a Thot, deidad vinculada al conocimiento, la escritura y la magia. Estos salones serían, según la tradición, guardianes de secretos milenarios y de la sabiduría ancestral.

Esfinge de Guiza, a las afueras de El Cairo. Foto: AFP

Esfinge de Guiza, a las afueras de El Cairo. Foto: AFP

Críticas y desmentidos desde la comunidad científica

El presunto hallazgo ha causado polémica y ha sido ampliamente difundido a través de redes sociales, donde se ha interpretado de manera sensacionalista, afirmando la existencia de una “ciudad subterránea” bajo las pirámides, construidas entre 2.550 y 2.490 a. C. Estas afirmaciones han sido rápidamente refutadas por egiptólogos, quienes las consideran sin fundamentos científicos. Entre los críticos más destacados se encuentra el exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, quien calificó tales declaraciones como “totalmente erróneas”.

De acuerdo con la información disponible, la investigación fue dirigida por Corrado Malanga (Universidad de Pisa), junto a Filippo Biondi y Armando Mei (Universidad de Strathclyde, Escocia), basándose en imágenes satelitales y tecnología de radar desarrollada por su equipo. Sin embargo, el estudio aún no ha sido revisado por pares, lo que implica que sus resultados no han sido validados dentro de la comunidad científica. Cabe destacar que Malanga es reconocido como un prominente ufólogo, un campo considerado pseudocientífico.

Un equipo científico de Escocia e Italia ha encontrado una ciudad subterránea que se extiende más de 2000 metros bajo las pirámides. Foto: AFP

Un equipo científico de Escocia e Italia ha encontrado una ciudad subterránea que se extiende más de 2000 metros bajo las pirámides. Foto: AFP

El peso de la evidencia y los límites del conocimiento arqueológico

Zahi Hawass reiteró desde su cuenta oficial que “no existen pruebas científicas que respalden la existencia de columnas bajo la pirámide del rey Kefrén”, y que en la actualidad no se está llevando a cabo ninguna excavación en dicha estructura. Además, sostuvo que los rumores difundidos provienen de personas sin conocimiento sobre la civilización egipcia.

No obstante, los especialistas admiten que podrían existir pequeñas cavidades o estructuras subterráneas bajo las pirámides, probablemente anteriores a su construcción, con fines ceremoniales. Esto guarda similitud con prácticas de otras civilizaciones antiguas, como la maya, que edificaban pirámides sobre cuevas con valor ritual. Sin embargo, la noción de una ciudad subterránea ha sido calificada como una exageración sin respaldo.

Descubren ciudad subterránea bajo las Pirámides de Guiza con tecnología de radar avanzada. Foto: AFP

Descubren ciudad subterránea bajo las Pirámides de Guiza con tecnología de radar avanzada. Foto: AFP

Pese a las críticas, el tema ha ganado popularidad en internet, alcanzando millones de visualizaciones. Por ello, los expertos insisten en la necesidad de respaldar cualquier afirmación arqueológica con estudios revisados y pruebas sólidas, evitando caer en teorías infundadas que puedan distorsionar el entendimiento del patrimonio histórico.