El insecto más grande del mundo se extingue por el cacao y su industria en África, según estudio científico
Un estudio reciente alerta sobre el impacto negativo de la industria del cacao en África Occidental, que amenaza a escarabajos como Goliathus regius y Goliathus cacicus.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Una investigación reciente alerta sobre los efectos adversos de la expansión de la industria del cacao en África Occidental, especialmente en las poblaciones de Goliathus regius y Goliathus cacicus, dos de los escarabajos más grandes del mundo. La deforestación y la recolección indiscriminada han causado una drástica reducción en sus números, lo que impacta el equilibrio ecológico de la región.
La investigación indica que aproximadamente el 80% del hábitat natural del Goliathus cacicus fue destruida en Costa de Marfil debido a la conversión de bosques en plantaciones de cacao, mientras que el Goliathus regius ha perdido cerca del 40% de su entorno natural. Esta pérdida de hábitat resuelve en una disminución catastrófica de las poblaciones de estos escarabajos en los últimos 30 años.
El insecto más grande del mundo en peligro de extinción
Además de la destrucción del hábitat, la captura masiva de estos escarabajos para su venta en el mercado internacional de insectos secos ha exacerbado su declive. Se estima que miles de ejemplares han sido recolectados y comercializados.
"Sus poblaciones han experimentado descensos alarmantes debido a la pérdida de hábitat impulsada por la deforestación, en particular para las plantaciones de cacao, la cosecha insostenible para la recolección local y el comercio internacional, y el cambio climático, que altera los ciclos reproductivos y reduce la idoneidad del hábitat", complementa el estudio científico.

La investigación indica que aproximadamente el 80% del hábitat natural del Goliathus cacicus fue destruida. Foto: Naturalist.
Ante este panorama, los expertos advierten sobre la necesidad de regular la expansión del cultivo de cacao y establecer programas de conservación para proteger a estas especies antes de que desaparezcan por completo.
Este es el insecto más grande del mundo
El insecto más grande del mundo es el escarabajo Goliat (Goliathus regius y Goliathus cacicus), una especie perteneciente a la familia de los escarabajos cetónidos. Estos impresionantes insectos pueden alcanzar hasta 11 centímetros de longitud y pesar más de 100 gramos en su etapa larval, lo que los convierte en uno de los insectos más pesados del planeta.
Su tamaño, fuerza y patrones de coloración llamativos los hacen destacar dentro del reino de los artrópodos. Estos escarabajos habitan en los bosques tropicales de África Occidental, donde desempeñan un papel ecológico crucial al descomponer la materia orgánica.
Principales características del 'Goliat'
- Los machos pueden medir entre 8 y 11 centímetros de longitud, y las hembras son más pequeñas, entre 6 y 8 centímetros.
- En su fase adulta, pueden pesar entre 50 y 80 gramos, pero en su fase larval pueden superar los 100 gramos.
- Presenta una coloración variada en blanco, negro y marrón, con patrones únicos que le ayudan a camuflarse en su entorno natural.
- Los machos tienen mandíbulas grandes y en forma de pinza, que utilizan para luchar con otros machos.
- Habita en los bosques tropicales de África Occidental, especialmente en países como Costa de Marfil, Ghana y Nigeria

PUEDES VER: Científicos descubren en Sudamérica un castillo sumergido bajo el mar: protegía la ciudad en el siglo XVI
Costa de Marfil es el principal productor de cacao en el mundo
Costa de Marfil, ubicada en África Occidental, es el principal productor mundial de cacao, aportando aproximadamente el 40% del suministro global. Este sector es crucial para su economía, involucrando a cerca de 920,000 productores y dedicando alrededor de 2.4 millones de hectáreas al cultivo de cacao.