Ciencia

La nave que despegó hace 44 años y sigue enviando mensajes a la Tierra

La sonda Voyager 1 es la más alejada de la Tierra y la primera en alcanzar el espacio interestelar. La última frontera del sistema solar será su próximo destino.

Impresión artística de la nave Voyager 1, sonda en la cuarta década de su misión. Foto: NASA
Impresión artística de la nave Voyager 1, sonda en la cuarta década de su misión. Foto: NASA

El 5 de septiembre de 1977, desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida), la NASA envió fuera de la Tierra a un viajero metálico de 722 kg que representa los deseos fervorosos de la humanidad por conocer los rincones del sistema solar y el espacio interestelar: la nave Voyager 1, cuya actividad sigue permitiendo la recepción de datos cruciales.

Han pasado ya 44 años desde que Voyager 1, ahora a 25.000 millones de km de nuestro planeta, trasladándose a una velocidad media de 17 km/s, empezó su misión de ser nuestros ojos en el hondo universo, una suerte de sonda espía que cada cierto tiempo nos ha enseñado maravillas mediante fotografías de ensueño.

Captó a Júpiter y Saturno en los primeros años de su viaje. Y en 1990, ya había cruzado la órbita de Neptuno.

La atmósfera de Júpiter fotografiada desde la Voyager 1. Foto: NASA / JPL-Caltech

La atmósfera de Júpiter fotografiada desde la Voyager 1. Foto: NASA / JPL-Caltech

Sin embargo, no solo hemos sido embelesados con el atractivo visual ofrecido por este viajero de larga data, sino también por las emisiones de sonido constantes y duraderas en frecuencia baja de 3 kHz. El denominado ‘zumbido’ de gas interestelar u ondas de plasma se ha mantenido activo durante tres años y los científicos propusieron que se encuentra en un área aproximada de 1.500 millones de kilómetros.

Un equipo de investigadores de las universidades de Cornell e Iowa (ambas en Estados Unidos) publicó el 10 de mayo de este año, en la revista Nature Astronomy, el estudio de estas ‘olas turbulentas’ captadas por el instrumento de la nave llamado Plasma Wave Subsystem.

Shami Chatterjee, coautor del estudio y científico del Departamento de Astronomía en la Universidad de Cornell, considera que ahora no se necesitarán eventos casuales relacionados a la actividad solar si se quiere medir el plasma interestelar.

El siguiente audio subido a YouTube por la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), centro de construcción y operación de naves espaciales, muestra las vibraciones del plasma interestelar captadas por Voyager 1 de octubre a noviembre de 2012 y de abril a mayo de 2013. El color rojo indica olas fuertes; el azul, las más débiles.

Una de las últimas comunicaciones entre Voyager 1 y la Tierra se registró en 2020, según un artículo de The Astrophysical Journal. La nave alertó el año pasado sobre distintos fenómenos de “saltos” en el campo magnético del medio interestelar muy local (VLISM), desde el momento en que cruzó la heliopausa el 25 de agosto de 2012, a unas 122 unidades astronómicas (UA).

En palabras más claras: cada UA equivale a 150 millones de km o la distancia entre la Tierra y el Sol.

La heliopausa, punto de unión entre el viento solar y el viento de otras estrellas, teóricamente, es el límite de la heliósfera, la región que se encuentra bajo la influencia del campo magnético del Sol. Llegando a esos lugares recónditos, la Voyager 1 se convirtió en el objeto fabricado por el ser humano más alejado de la Tierra.

Ubicación de la Voyager 1 (rojo) en camino a la nube de Oort (Oort cloud). Foto: NASA

Ubicación de la Voyager 1 (rojo) en camino a la nube de Oort (Oort cloud). Foto: NASA

Se calcula que en 300 años la Voyager 1 ingresará en la nube de Oort, una estructura esférica de hasta 100.000 objetos celestes en forma de rocas, hielo y polvo. Esta zona también es conocida como la última frontera del sistema solar, a partir de la cual cesa cualquier influencia de nuestra estrella.

Una vez dentro, le quedarían 17.700 años para salir de esa zona de bajísima densidad, pues su masa total es solo unas 40 veces la de la Tierra.

Tanto la Voyager 1 como la Voyager 2, según la NASA, tienen suficiente combustible como para seguir operando hasta el año 2025, gracias a sus generadores termoeléctricos. “Después de algún tiempo de esto, ya no podrán comunicarse con la Tierra. A menos que algo las detenga, continuarán pasando por nuevas estrellas una y otra vez por muchos miles de años”, resalta la agencia espacial estadounidense.

Las dos astronaves contienen mensajes importantísimos en los discos de oro que llevan consigo: escenas, sonidos, música y saludos terrestres en diferentes idiomas, hallazgos valiosos para potenciales inteligencias avanzadas que en alguna escama del tiempo se crucen con los trotamundos metálicos.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Ciencia

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"