
Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este lunes 7 de julio del 2025
El USGS difunde información sobre el sismo más reciente ocurrido dentro de EE.UU. junto con la magnitud y epicentro.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: los estados donde los indocumentados pueden obtener una licencia de conducir
- USCIS advierte que inmigrantes serán deportados por Trump: gobierno dice que no podrán obtener la ciudadanía americana ni regresar a EEUU

Los recientes informes acerca de la actividad sísmica en Estados Unidos proporcionan información detallada sobre la ubicación y la magnitud del sismo que se produjo el lunes 7 de julio de 2025.
El monitoreo de los movimientos sísmicos en el país es responsabilidad del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la entidad oficial designada para esta tarea. Mediante sus informes, el USGS ofrece datos técnicos cruciales, que incluyen la magnitud, la ubicación precisa y la profundidad de cada evento sísmico.
PUEDES VER: Duro golpe de Trump: ICE arrestará inmediatamente a inmigrantes que no sepan esta clave de seguridad en EEUU

¿Dónde ocurrió el último temblor en Estados Unidos hoy, lunes 7 de julio?
El lunes 7 de julio de 2025, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó sobre un sismo de magnitud 2.5 que tuvo lugar a 5 kilómetros al oeste de Rotan, Texas.
El evento sísmico se produjo a las 10:20 a. m. (hora local) en las coordenadas 32.850°N y 100.527°O, con una profundidad superficial de apenas 0.6 kilómetros.
¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más sismos?
La frecuencia y la intensidad de los sismos difieren considerablemente dependiendo de la región. En ciertos lugares, los temblores son tan habituales que a menudo pasan desapercibidos, aunque su registro sigue siendo relevante.
- California: este estado es el que experimenta la mayor cantidad de temblores en el país, debido a la presencia de la falla de San Andrés, que recorre gran parte de su territorio, provocando movimientos sísmicos de forma frecuente.
- Alaska: aunque se encuentra en una zona aislada, Alaska registra un número considerable de sismos anualmente, muchos de ellos con una magnitud considerable.
- Nevada: las fallas geológicas presentes en su superficie lo convierten en una de las regiones con mayor actividad sísmica.
- Oregón y Washington: localizadas en el noroeste, estas áreas presentan un alto riesgo sísmico, con la posibilidad de que se produzcan terremotos de gran intensidad.
- Hawái: en este archipiélago, los temblores están frecuentemente vinculados a la actividad volcánica, lo que representa una amenaza natural diferente.
PUEDES VER: Gobierno de Trump advierte detención de inmigrantes en EEUU: ICE arrestará a conductores por romper esta ley

¿Qué hace el USGS en caso de un temblor?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) desempeña un papel fundamental en la monitorización de fenómenos naturales. Su trabajo abarca no solo la detección de sismos, sino que también incluye la investigación de volcanes, inundaciones, erosión y otros eventos que pueden impactar tanto a la población como al medio ambiente.
Ante la ocurrencia de un temblor, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) responde de manera inmediata. Su labor consiste en evaluar el evento sísmico, estableciendo su localización, magnitud y posibles repercusiones.
La información se difunde en tiempo real, lo que permite a la población estar al tanto de la situación. Además, el organismo emite alertas tempranas en caso de que exista un riesgo significativo, garantizando así que los ciudadanos estén debidamente informados.