¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Tecnología

¿Qué sabemos de Windows 12 y por qué obligaría a que millones actualicen sus computadoras?

Aunque la siguiente versión del icónico sistema operativo todavía no se estrena, lo cierto es que su eventual despliegue afectará a varios usuarios en el mundo. ¿Por qué? Te explicamos.

Existes varias especulaciones sobre las funciones que tendría Windows 12. Microsoft todavía no ha oficializado detalles al respecto. Foto: Composición LR
Existes varias especulaciones sobre las funciones que tendría Windows 12. Microsoft todavía no ha oficializado detalles al respecto. Foto: Composición LR

En la actualidad, se conoce que Windows, el emblemático sistema operativo desarrollado por Microsoft, está presente en millones de computadoras de todo el mundo, sean portátiles o de escritorio. Si bien es cierto que todavía no se han revelado detalles sobre el estreno de su próxima versión de software, Windows 12, la referencia de su nombre circula con fuerza en redes como la próxima gran apuesta de los de Redmond. Ahora se asegura que muchas PC estarán en la obligación de renovarse para seguir la corriente del nuevo lanzamiento. ¿Por qué? Te explicamos.

Como tal, es importante mencionar que se espera que el lanzamiento de Windows 12 se produzca a finales del 2025, justo semanas después del cese de soporte de Windows 10, que se proyecta para octubre de 2025. Sin duda alguna, se plantea como una propuesta de Microsoft que estará potenciada con capacidades de inteligencia artificial y sería la fase oportuna para que el mercado tenga un acceso de consumo general a la tecnología automatizada de manera integrada en sus equipos.

¿Qué se espera de Windows 12?

Por el momento no se conoce de forma oficial los requisitos definitivos que exigiría Windows 12 para instalarse en las computadoras, pero ya se tiene un estimado de lo que sería necesario para poder ejecutar las capacidades que lleguen. ¿Por qué? La guía parte de las condiciones que plantea Microsoft tras la reciente presentación de Copilot+: un mínimo 16 GB de RAM y un hardware que se especialice en IA con potencia de 40 TOPs.

De forma puntual, el gigante tecnológico recomienda una NPU para mover una IA básica que requiera 40 TOPs y porque es la alternativa más conveniente a nivel de costo, potencia y consumo energético (cualquier GPU con hardware especializado en IA sería compatible). Sin embargo, considera que hay cierta probabilidad de que las condiciones se eleven, en especial si se añaden más herramientas potenciadas por inteligencia artificial.

¿Por qué muchas computadoras tendrán que actualizarse?

Si bien hoy en día varias computadoras cuentan con los componentes internos suficientes para ejecutar Windows 10, lo cierto es que las mismas no llegan a los requisitos de Windows 11 (o lo hacen con dificultades) y por lo mismo se quedarían cortos ante la eventual próxima generación.

En ese sentido, aunque se espera que Microsoft aligere la carga que supondrá instalar Windows 12, al lanzar un software con IA y otro sin la tecnología avanzada, todavía vas a tener que dar un salto a nivel de hardware. Caso contrario, lo más probable es que no puedas usar con normalidad tus aplicaciones y te sea imposible acceder a las funciones que se estrenen. Asimismo, el cese de Windows 10 también forzará que tengas que actualizarte a la siguiente versión, si es que no quieres quedar expuesto ante eventuales brechas de seguridad y fallas de funcionamiento interno.