
¿Por qué no debes devolver una llamada perdida? Así podrás descubrir si es SPAM o un número real
Muchas personas cometen el error de devolver las llamadas perdidas pensando que son números reales; sin embargo, en realidad son SPAM. ¿Cómo averiguarlo? Te enseñamos un truco.
- Liberty Phone, el teléfono "100% hecho en Estados Unidos", tiene varios componentes fabricados en China
- ¿Tu celular es antiguo? Google Chrome anuncia que dejará de brindar soporte a estas versiones de Android

El pasado 10 de mayo de 2025 entró en vigencia una ley que prohíbe las comunicaciones comerciales no solicitadas en Perú. Sin embargo, muchas personas siguen recibiendo las molestas llamadas SPAM. Aunque ya no son tan frecuentes como antes, hay reportes de que bancos, operadoras, entre otras empresas, continúan llamando para ofrecer productos o servicios.
En los últimos días, se ha incrementado la cantidad de llamadas perdidas. Muchas personas sienten curiosidad por devolverlas, ya que creen que podría tratarse de alguien conocido. Otras, en cambio, prefieren no hacerlo por temor a perder el tiempo con una llamada SPAM. Si estás en esta situación, debes saber que existe un truco muy sencillo para identificarlas.
¿Por qué no debes devolver una llamada perdida?
Si la llamada perdida proviene de un número del extranjero, con prefijos como +231, +252, +355 o +387, por ningún motivo vayas a devolverla, ya que podrías ser víctima de una estafa conocida como 'Wangiri'. Este timo comienza cuando los delincuentes timbran tu teléfono una o dos veces para que, por curiosidad, te animes a devolverles la llamada.
En caso cometas el error de devolver la llamada perdida, una persona podría contestar y tratar de retenerte el mayor tiempo posible. También es común que te pongan música de espera o una grabación con múltiples preguntas. El objetivo de los delincuentes detrás de esta estafa es que la llamada que realizaste se prolongue varios minutos.
Quizás no lo sepas, pero en muchos países del extranjero existen números telefónicos de pago que operan con una tarifa especial. Mientras más dure la comunicación, mayor será el cobro y quien asumirá ese costo serás tú. Por ese motivo, si tienes una llamada perdida, por ningún motivo la devuelvas, sobre todo si proviene de un número con prefijo internacional.
¿Cómo saber si el número es real o fue una llamada SPAM?
En la actualidad, existen muchos identificadores de llamada que pueden ayudarte a conocer la identidad de quien intenta comunicarse contigo, sin necesidad de devolver la llamada. Uno de los más populares es TrueCaller, una aplicación disponible en Play Store y App Store, las tiendas oficiales de Android y Apple, respectivamente.
Según sus desarrolladores, la base de datos de TrueCaller se alimenta con la información proporcionada por todos sus usuarios. Es decir, si un número se comunica con alguien y esta persona lo etiqueta como SPAM o estafa, la aplicación mostrará esa advertencia en color rojo. En caso se trate de un número legítimo, verás el nombre asociado en color azul.
Aunque TrueCaller funciona correctamente la mayoría de veces, no es infalible, ya que algunos números SPAM pueden aparecer con una etiqueta azul. Por suerte, existe una forma sencilla de confirmar si la llamada perdida proviene de un número real o no. A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir:
- Abre Truecaller en tu teléfono.
- Verás una lista de llamadas.
- Pulsa sobre el número que deseas investigar si es real o no
- Busca el ícono de WhatsApp y espera unos segundos
- Truecaller buscará si el número tiene cuenta de WhatsApp
- Si tiene, es una cuenta real
- En caso no tenga, eso quiere decir que es una llamada SPAM