Así puedes usar el clavo de olor para aliviar el dolor dental, combatir bacterias y refrescar el aliento
El clavo de olor, conocido científicamente como Syzygium aromaticum, es una especia con propiedades benéficas para la salud que data de muchos siglos atrás.

El clavo de olor no es solamente muy valorado por sus usos en la cocina, donde proporciona un sabor muy intenso, sino también por sus usos terapéuticos y medicinales. Para los usos médicos el clavo de olor tiene un gran potencial, y el uso del clavo de olor en la boca le confiere un innegable aliado natural en el tratamiento de muchas molestias de la boca, siempre que se realice de forma adecuada y responsable.
El clavo de olor posee la capacidad de aliviar el dolor de muelas, combatir las bacterias y reducir la inflamación de encías. Existen distintas formas de uso y precauciones a tener en cuenta sobre cómo utilizar la especia en tratamientos bucales, siendo una alternativa natural al uso de tratamientos convencionales, siempre y cuando se haga con responsabilidad.

El clavo de olor trae múltiples beneficios para la salud bucal. Foto: Composición LR
El clavo de olor tiene propiedades analgésicas
Gracias a las propiedades anestésicas del eugenol, el clavo de olor actúa como un anestésico natural que permite calmar el dolor que pueda producir una pieza dental al aplicársele directamente sobre la zona afectada. Por ejemplo, aplicar una gota de aceite de clavo diluido o el clavo entero sobre una pieza dental dolorida puede producir un alivio en minutos.
Acción antibacteriana y antiinflamatoria
El eugenol tiene también potentes propiedades antimicrobianas que le permiten eliminar o detener el crecimiento bacteriano (como el Streptococcus mutans y el Lactobacillus, responsables de caries y placa dental). Además, poseen un efecto antiinflamatorio que puede ayudar a disminuir la inflamación de las encías en casos de gingivitis o de irritación dental.
Prevención de infecciones y halitosis
El clavo de olor ayuda a prevenir infecciones en heridas bucales, en aftas, encías sangrantes, y acelerar la cicatrización de pequeñas heridas. Adicionalmente, gracias a su gran olor y sus propiedades antibacterianas, ayuda a refrescar el aliento y a evitar el crecimiento bacteriano que causa el mal aliento, lo que permite utilizarlo como un recurso natural de higiene bucal.
Formas de utilizar el clavo de olor en salud dental
Hay formas de utilizar el clavo de olor para la salud dental. La más frecuente consiste en el uso del aceite esencial de clavo de olor. Hay que tener en cuenta que el aceite debe aplicarse diluido. Por ejemplo, se puede colocar una gota de aceite en una cucharadita de aceite de coco o de oliva para aplicarlo con un palito en la zona afectada. También se puede preparar un enjuague bucal hirviendo entre cinco y diez clavos en una taza de agua, déjese reposar y aplica una o dos veces al día para desinfectar y calmar el dolor.
Precauciones para utilizar el clavo de olor
Es necesario decir que hay que tomar precauciones al usar el clavo de olor. El aceite esencial debe aplicarse diluido, ya que en caso contrario puede producir quemaduras o irritaciones. Tampoco se recomienda su uso en niños pequeños o en personas con problemas de coagulación sin la supervisión de un médico. Aunque el clavo de olor puede aportar un alivio momentáneo, no se le debe considerar un tratamiento definitivo. Cuando hay un dolor persistente o problemas dentales graves es importante ir al dentista.