Precio del dólar en Perú HOY, 1 de junio
Salud

“Irónicamente, por nuestro ritmo de vida, siguen apareciendo más personas con obesidad”

Entrevista al doctor Antonio Lahoud Velaochaga. Especialista en cirugía bariátrica y metabólica.

Antonio Lahoud Velaochaga, cirujano bariátrico.
Antonio Lahoud Velaochaga, cirujano bariátrico.

¿La obesidad es una enfermedad?

Sí, es el acumulo de grasa excesiva y está relacionada al peso corporal. Es considerada como enfermedad crónica y pandémica en el mundo. Hasta el momento el mejor parámetro para diagnosticarla es el índice de masa corporal, que se obtiene de una ecuación (peso sobre la talla al cuadrado), cuando estamos en menos de 25 estamos en normopeso (que no está ni gorda ni delgada) si estamos entre 25 a 30 es sobrepeso si estamos en 30 a 35 obesidad clase 1 si estamos de 35 a 40 obesidad clase 2 y por encima de 40 ya hablamos de obesidad morbida. En pocas palabras, la obesidad produce una inflamación crónica y una disfunción metabólica.

¿Se nace obeso o el tipo de vida y alimentación nos hace propenso a la obesidad?

Hay 4 factores principales para ser obeso: genéticos, hormonales, mala alimentación y sedentarismo. Se puede tener el gen de obesidad muy fuerte en la familia y si a eso uno le suma una mala alimentación o el sedentarismo tenemos ya un paciente con sobrepeso u obeso.

¿Se acrecentaron los casos de obesidad durante la cuarentena?

No hay una estadística exacta, pero sí muchas personas por la baja actividad que han tenido durante la cuarentena, al estar en casa, sumado al home office, webinar, reuniones virtuales y demás han contrinuido definitivamente en un aumento de peso en la población. Y ya hay estadísticas mencionadas por el MINSA donde el 85,5% de pacientes fallecidos por Covid-19 son obesos y 45% de los fallecidos son diabéticos

¿Quiénes son los más afectados?

Definitivamente la pre disposición genética, abuelo, padre con obesidad hijo también padecerá de obesidad o en el peor de los casos diabetes. Por otro lado, las personas que padecen diabetes, hipotiroidismo, mujeres con ovario poliquístico o síndrome depresivo también sufren de obesidad. Mencionar que la obesidad está íntimamente relacionada al síndrome metabólico, diabetes, hipertensión, cáncer de colon, páncreas, mama, además de infertilidad, baja autoestima problemas de columna, cadera y rodilla. En una persona con sobrepeso u obesidad su ventilacion pulmonar y su saturacion ya está disminuida, por eso que son los más afectados y tienen las consecuancias más graves por la Covid-19.

¿Qué patrones de consumo y de ritmo de vida deben cambiar para evitar obesidad o para revertirla?

Evitar el consumo excesivo de grasas, mantener una dieta balanceada, ser disciplinado haciendo algo de actividad física tres veces por semana según la capacidad de cada persona y su edad. Si ya hay sobrepeso debe ser manejado por nutricionista o en endocrinología y muchas veces por neumología ya que se ve que en pacientes obesos, al tener mucha grasa en el tórax, comprime sus pulmones que se vuelven pequeños y muchas veces disminuye su oxigenación en sangre. Si ya nada de esto funciona, la cirugía bariátrica y metabólica es una excelente alternativa como última opción para tratarla.

¿Las políticas de salud son las más adecuadas para prevenir obesidad en el país?

Sabiendo que en el 2018 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mencionó que casi el 60% de los peruanos estaba con sobrepeso o algún tipo de obesidad no existe ninguna política de salud ni programa para prevenir la obesidad. Es más, los tratamientos quirúrgicos para tratar la obesidad, de la cual soy especialista, no son cubiertos por ningún sistema de seguro de salud ni público ni privado.

¿El uso de los octógonos ayuda en la prevención de la obesidad?

Ha sido una excelente alternativa de prevención y que ayuda para control de las calorías consumidas por producto, sobre todo en personas responsables, hace que tenga un hábito saludable y eviten los excesos.

¿Qué propuestas tiene para hacer frente a este serio problema de salud en el país?

Campañas de prevención difundidas por las autoridades de salud en televisión, radio, prensa, redes sociales, y tomar a la obesidad de la manera más seria, como con otras enfermedades metabólicas. Ser consiente que siempre ha estado entre nosotros la obesidad y recién en los últimos años se le está dando la debida importancia y la gente está teniendo más conciencia por prevenirla. Irónicamente, por nuestro ritmo de vida, siguen apareciendo más personas con obesidad

¿Cuáles son sus recomendaciones a los padres de niños con obesidad?

Deben, de inicio, acudir al endocrinólogo para descartar alguna enfermedad hormonal o metabólica, estimularlos a que tengan más actividad física, usar menos Play Station y tablet, ya que un niño con sobrepeso u obesidad es un potencial obeso morbido de adulto

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para estos casos?

El más adecuado y con mejores resultados para tratar la obesidad (y todas las enfermedades que la acompañan) a corto y largo plazo es la cirugía bariátrica, (bypass gástrico y manga gástrica) incluso ya hay estudios super serios publicados en revistas médicas de mucho prestigio donde la cirugía bariátrica es más eficaz para controlar la diabetes que el tratamiento médico con antidiabéticos orales. Hay que resaltar que la cirugía bariátrica tiene que ser manejada por un equipo multidiciplinario y debe ir de la mano con cambios de hábitos, alimentacion sana y actividad física para que mejore la calidad y expectativa de vida de los pacientes que la padecen.

Cuando se identifica el riesgo de obesidad, ¿qué debe hacerse?

Cuando se identifica la obesidad, hay que acudir al profesional especialista idóneo, por ejemplo al nutricionista, endocrinólogo, cardiólogo, psicólogo, gastroenterólogo o cirujano bariatra, ya que lo mejor para prevenir las enfermedades que trae la obesidad es combatirla de inicio.

Rumi Cevallos. Autor de contenidos y de las últimas noticias del diario La República. Experiencia como redactor en varias temáticas y secciones sobre noticias de hoy en Perú y el mundo.