Congreso: presentan nueva moción de interpelación contra ministro Juan Silva
La bancada de Fuerza Popular presentó una moción de interpelación contra el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La admisión del pedido será evaluada en la próxima sesión del pleno.
- Identifican a 7 policías en actividad como integrantes de banda de ladrones de oro
- Dina Boluarte: defensor del Pueblo planteó ante el TC que solo el Congreso pueda investigar a la presidenta

El pleno del Congreso sesionó el último 11 de noviembre desde las 9.45 a. m. En la agenda figuraban las mociones de interpelación contra el ministro de Defensa, Walter Ayala, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas. Tras darse cuenta de los requerimientos, se levantó la sesión al promediar la 1.30 p. m., y se convocó a una nueva sesión para las 2:30 p.m.
Pleno del Congreso debate moción para interpelar a ministro Walter Ayala
Presentan nueva moción de interpelación contra ministro de Transportes
La bancada de Fuerza Popular anuncia presentación de una moción de interpelación contra el ministro de Transportes, Juan Silva Villegas. La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, dio cuenta del pedido.
“Se dará el trámite correspondiente”, manifestó la titular del Parlamento y levantó la sesión del pleno.
Desestiman reconsideración para interpelar al ministro de Transportes, Juan Silva
Congresistas del Partido Morado habían solicitado que se reconsidere la interpelación al titular del MTC. Sin embargo, con 21 votos a favor, 50 en contra y 37 abstenciones, se rechazó la reconsideración para revertir la votación donde no se aprobó la interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva.
Se aprueba PL que propone expandir el control concurrente de la Contraloría
Con 78 votos a favor, 29 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, el Proyecto de Ley 138, que propone establecer medidas para la expansión del control concurrente, por parte de la Contraloría General de la República.
Se debate PL que propone la expansión del control concurrente por parte de la Contraloría
Ante el Pleno del Congreso, el presidente de la Comisión de Fiscalización sustenta el PL 138, que propone establecer medidas para la expansión del control concurrente, por parte de la Contraloría General de la República. (Autógrafa observada)
Se aprueba modificación para el trámite de la cuestión de confianza
Con 75 votos a favor, 40 en contra y 1 abstención, la Representación Nacional aprobó el texto sustitutorio del Proyecto de Resolución Legislativa 46, que propone modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República para optimizar la tramitación de la cuestión de confianza facultativa.
Se aprueba el texto sustitutorio que amplía el plazo de adecuación de grados académicos para docentes universitarios
Con 86 votos a favor, 19 en contra y 3 abstenciones, el Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de los PL 273, 315 y otros, que proponen modificar el artículo 4 del DL 1496, a fin de ampliar el plazo de adecuación de los docentes de universidades públicas y privadas respecto a la obtención de grados académicos. Por mayoría, se aprobó la exoneración de la segunda votación.
Debaten ampliación del plazo de adecuación de grados académicos para docentes universitarios
Congresistas debaten las modificaciones planteadas para el artículo 4 del DL 1496, con las que se busca extender el plazo de adecuación de los docentes de universidades públicas y privadas respecto a la obtención de grados académicos.
Resolución de Patricia Juárez pasa a cuarto intermedio
El proyecto de Resolución Legislativa 46 propone modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso para optimizar la tramitación de la cuestión de confianza facultativa.
Patricia Juárez sustenta la Resolución Legislativa 46 que busca modificar el trámite de la cuestión de confianza
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, sustenta el proyecto de Resolución Legislativa 46, que propone modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso para optimizar la tramitación de la cuestión de confianza facultativa.
No se admite moción de interpelación contra el ministro de Transportes, Juan Silva Villegas
Con 27 votos a favor, 48 en contra y 39 abstenciones, el Pleno del Congreso no admitió la Moción 1023, que proponía interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas.
Se debate interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas
Susel Parades, de la bancada Somos Perú - Partido Morado, sustenta el pedido de interpelación a Juan Silva Villegas, ministro de Transportes cuestionado por sus manejos en el sector.
Congreso aprueba interpelación al ministro de defensa, Walter Ayala
Con 77 a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la admisión a debate de la Moción 1005, que propone interpelar al ministro de Defensa, Walter Ayala Gonzáles.
Se reanuda la sesión en el Congreso
Se iniciará el debate sobre la moción de interpelación a ministros.
Congreso convoca nueva sesión del Pleno para las 2:30 p. m.
Moción para interpelar a ministros Ayala y Silva se verá en la siguiente sesión del Pleno
Congreso verá moción para interpelar a ministro Juan Silva
La titular del Parlamento, María del Carmen Alva, anunció que entró a trámite la moción presentada para la interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, por cuestionamientos en su contra y por considerarlo no apto para el cargo.
Congreso aprueba PL que propone extender plazo para bachillerato automático al 2023
Pleno aprobó PL que busca extender plazo para bachillerato automático hasta el 2023
Con 84 a favor, 11 en contra y 10 abstenciones, el Pleno del Congreso decidió aprobar en primera votación el dictamen de la Comisión de Educación sobre el proyecto de ley 30, 42, 127 y 267 para modificar la decimocuarta disposición complementaria transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023. Asimismo, con 98 votos a favor, 10 en contra y 4 abstenciones, se exoneró de segunda votación.
Pleno pone al voto PL que busca extender plazo para bachillerato automático hasta el 2023
El Pleno del Congreso pone al voto el dictamen de los proyectos de ley 30, 42, 127 y 267, que proponen modificar la decimocuarta disposición complementaria transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023.
Esdras Medina, titular de la Comisión de Educación, se pronuncia tras debate para extender bachillerato automático
Una vez terminada la ronda de oradores en el Pleno, el titular de la Comisión de Educación, Esdras Medina, rechazó la posición de algunos legisladores de no aprobar el proyecto de ley para extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023.
Luis Kamiche anuncia que votará en contra
El congresista Luis Roberto Kamiche de Perú Libre anunció que votará en contra de la iniciativa que busca extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023. "Hay que incentivar y fomentar la investigación para un futuro mejor", aseveró.
Guido Bellido sostiene que votará a favor de reforma educativa
El congresista Guido Bellido de Perú Libre sostuvo que en el 2023 se votará de nuevo el proyecto de ley para extender el bachillerato automático. "No nos engañemos, la eliminación del bachillerato automático no nos va a llevar a un país industrializado (...) En gran mayoría vamos a votar en favor de esta iniciativa", dijo.
Susel Paredes sostiene que se debe enfocar más en la investigación
La legisladora Susel Paredes del Partido Morado explicó que el problema es la falta de investigación en las universidades. Propone que para obtener bachillerato se debería realizar un trabajo de investigación que no, necesariamente, debe ser una tesis. Finalmente, Paredes pidió “votar en contra” de este dictamen.
Mayoría de parlamentarios se muestran a favor de PL para extender bachillerato automático
La mayoría de intervenciones de los legisladores se muestran a favor de aprobar el proyecto de ley para extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023. Los congresistas Jorge Luis Flores (Acción Popular), Elizabeth Medina (Perú Libre), María Jaúregui (Renovación Popular) dieron sus argumentos a favor de esta reforma educativa.
Congresistas muestran sus posiciones
Los legisladores Katy Ugarte (Perú Libre), Alejandra Cavero (Avanza País), Tania Ramírez (Fuerza Popular) se pronunciaron sobre la iniciativa que busca extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023. Los tres legisladores a favor de aprobar esta reforma que busca hacer una modificación en la Ley Universitaria.
Legisladores debaten PL que busca extender plazo para bachillerato automático hasta el 2023
Los parlamentarios de las diversas bancadas inician el debate del proyecto de ley 30, 42, 127 y 267, que proponen modificar la decimocuarta disposición complementaria transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023. "Debemos poner en una balanza el principio de la reforma y la exigencia para nuestros estudiantes. Invoco a los colegas a aprobar esta ley, pero no en dos años, sino en un año", dijo la congresista Flor Pablo del Partido Morado.
Esdras Medina, titular de la Comisión de Educación, sustenta PL para modificar Ley Universitaria. Foto: Congreso
Esdras Medina sustenta PL que busca extender plazo para bachillerato automático
El titular de la Comisión de Educación, Esdras Medina, sustenta los proyectos de ley 30, 42, 127 y 267, que proponen modificar la decimocuarta disposición complementaria transitoria de la Ley 30220, Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año 2023.
Pleno del Congreso ratificó aprobación de contrarreformas electorales
Con 108 votos a favor, el Pleno del Congreso ratificó la aprobación del texto sustitutorio contenido en el dictamen del proyecto de ley 185 referente a las contrarreformas electorales como la suspensión de las primarias y el pago de multas de cara a las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Legisladores brindan minuto de silencio por las muertes de Inti y Brian
La congresista Isabel Cortez de Juntos por el Perú solicitó un minuto de silencio por cumplirse un año de las muertes de los jóvenes Inti Sotelo y Brian Pintado tras las protestas contra el régimen de Manuel Merino en noviembre del 2020.
Nieves Limachi: "Quiero volver a Tacna con la frente en alto"
“Quiero dar gracias a dios porque por él y por sus designios estoy con ustedes”, inicio diciendo Limache Quispe ante el Pleno. Además, pidió al Congreso hacer una plegaria por el congresista Fernando Herrera. “Él no ha muerto porque un maestro nunca muere, siempre queda en sus enseñanzas", exclamó. Además, invocó a una reflexión para ser “buenos padres de la patria”. “Quiero volver a Tacna con la frente en alto”, añadió.
Nieves Limachi Quispe jura como congresista. Foto: captura/Congreso
María del Carmen Alva tomó el juramento de Nieves Esmeralda Limachi Quispe al cargo de congresista del partido Perú Libre por el periodo 2021-2026 en reemplazo de Fernando Herrera.
Inicia el Pleno del Congreso de este jueves
María del Carmen Alva dio inicio a la sesión con la asistencia de 116 congresistas para el Pleno de este jueves 11 de noviembre.
Nieves Limachi jurará este jueves en reemplazo de Fernando Herrera
Durante el Hemicilo se viene alistando un estrado para juramentación de Nieves Limachi en reemplazo de Fernando Herrera de Perú Libre, quien falleció el pasado 25 de octubre debido a un paro cardiorrespiratorio.
Congresistas registran su asistencia en el Pleno
La titular del Parlamento, María del Carmen Alva, pidió a los legisladores registrar su asistencia para el Pleno del Cogreso de este jueves 11 de noviembre.
Finalmente, con 77 a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó la admisión a debate de la Moción 1005, que propone interpelar al ministro de Defensa, Walter Ayala Gonzáles. Tras esta determinación, el titular del Mindef deberá presentarse ante el Legislativo el martes 16 de noviembre para responder sobre las recientes irregularidades respecto al nombramiento de altos mandos del Ejército.
Posteriormente, con 27 votos a favor, 48 en contra y 39 abstenciones, el Legislativo no admitió la Moción 1023, que proponía interpelar al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas.
PUEDES VER: Paredes tras negativa de interpelar al ministro Silva: “He entendido por qué la gente no quiere al Congreso”
Sin embargo, al promediar las 8.00 p. m. la bancada de Fuerza Popular presentó un nuevo pedido de interpelación contra el titular del MTC, Juan Silva Villegas, para que explique al Parlamento sobre las irregularidades que se han reportado en su sector. “Se dará el trámite correspondiente”, señaló la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
Cabe precisar que tras darse cuenta de una moción de interpelación, la votación para admitirla debe realizarse obligatoriamente en la siguiente sesión plenaria.
El grupo fujimorista anunció que presentarían una moción de interpelación contra el ministro Juan Silva, ya que en las votaciones anteriores se habían abstenido de votar a favor de la moción contra él.
“Fuerza Popular se abstuvo de admitir a trámite la interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones pues consideró que interpelar a dos ministros en un mismo momento lo único que conseguiría sería restar importancia a la interpelación e inminente censura del ministro de Defensa”, señala el comunicado.
Pleno de este jueves 11 de noviembre
Nota previa
El Pleno del Congreso de la República sesionará este jueves 11 de noviembre desde las 9.00 a. m., donde se verá la moción de interpelación firmada por congresistas de diversas bancadas contra el ministro de Defensa, Walter Ayala, quien fue señalado de presuntamente influenciar en los ascensos de dos coroneles allegados al presidente de la República, Pedro Castillo.
A través de una citación, la titular del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva, convocó a los legisladores este jueves para que pueda asistir al Pleno de manera presencial o virtualmente. Asimismo, una hora antes, se llevará a cabo la mesa de trabajo “Creación de los servicios de salud del hospital especializado en la red asistencial de Piura de EsSalud”, a cargo del congresista Idelso García de Alianza para el Progreso (APP).

Pleno
Por otro lado, durante la sesión también se verán diferentes reformas del legislativo para el sector educación, agrario, y justicia.
En Educación, Juventud y Deporte, por ejemplo, se propone dictaminar los proyectos de ley 30, 42, 127 y 267, los cuales buscan modificar la Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023.
En Constitución y Reglamento, se impulsa un proyecto de resolución legislativa del Congreso, que busca modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República para optimizar la tramitación de la cuestión de confianza facultativa.
En el sector agrario, se plantea otra iniciativa para declarar de interés nacional y preferencia social y económica la creación del Instituto Nacional del Café con sede en la provincia cafetera y fronteriza de San Ignacio, región Cajamarca.
Además, se verá si se aprueba por insistencia la autógrafa observada por el presidente, Pedro Castillo, para establecer medidas para la expansión del control concurrente, por parte de la Contraloría General de la República, así como otras mociones para otorgar facultades a comisiones investigadoras.