Notas de Prensa

¿Sabes qué es un emprendimiento social y por qué el Perú los necesita?

La UPC destaca el crecimiento del emprendimiento social en Perú, donde más del 50 % surge tras enfrentar injusticias y busca un impacto sostenible.

Estos emprendimientos buscan resolver problemáticas sociales desde una perspectiva sostenible.
Estos emprendimientos buscan resolver problemáticas sociales desde una perspectiva sostenible.

En los últimos años, los emprendimientos sociales han cobrado relevancia en el país, impulsados en su mayoría por experiencias personales. Según el programa de sostenibilidad Protagonistas del Cambio UPC por los ODS de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), más del 50% de los emprendedores sociales inician sus proyectos luego de vivir de cerca una problemática en su comunidad, mientras que un 30% adicional lo hizo tras participar en actividades de voluntariado.

A diferencia del emprendimiento tradicional, que responde a una oportunidad de mercado, el emprendimiento social nace desde la indignación frente a una injusticia. “Un emprendimiento social es una iniciativa innovadora que busca resolver una problemática social o ambiental desde un enfoque sostenible. Surge desde la necesidad de transformar una realidad que incomoda, no desde la búsqueda del lucro. Este tipo de iniciativas puede enfocarse en una amplia variedad de temas: educación, salud comunitaria, inclusión social, desarrollo económico local, medio ambiente, participación ciudadana, igualdad de género, entre otros”, señala Javier García-Blásquez, coordinador de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS.

Aunque aún existen barreras de financiamiento y formalización, cada vez más emprendimientos sociales en Perú están logrando consolidarse como negocios sostenibles que generan impacto. Por ello, García-Blásquez brinda unos consejos a tener en cuenta si se quiere emprender socialmente:

La UPC invita a jóvenes a postular a su programa 2025 antes del 20 de junio.

La UPC invita a jóvenes a postular a su programa 2025 antes del 20 de junio.

  1. Conectar con una causa personal: muchas de estas iniciativas surgen tras una experiencia cercana con la problemática. Identificar una causa que movilice es el primer paso para construir un proyecto con sentido, el cual debe estar destinado a solucionar esa problemática o déficit que se ha detectado.
  2. Investigar y escuchar a la comunidad: comprender a fondo las necesidades del entorno permite diseñar soluciones más efectivas y sostenibles. A partir de este ejercicio, la causa personal pasa a ser problematizada en la comunidad, dándole visibilidad y, por lo tanto, mayor apoyo grupal.
  3. Diseñar un modelo de negocio viable: el impacto social debe sostenerse en el tiempo, y para ello se necesita una estructura que genere ingresos sin perder el foco en la misión. El producto debe ser realizado de marca consiente, de tal manera que sea atractivo por su valor y la causa que represente.
  4. Buscar redes de apoyo y formación: existen programas como Protagonistas del Cambio UPC por los ODS, Kunan o fondos regionales que ofrecen acompañamiento, mentoría especializada, visibilidad y, en algunos casos, financiamiento.
  5. Medir el impacto generado: es importante demostrar cómo se transforma la vida de los beneficiarios. Herramientas como la Teoría del Cambio o el análisis de retorno social sobre la inversión (SROI) ayudan a validar resultados. Además, estas cifras serán claves como sustento ante posibles alianzas estratégicas de financiamiento y colaboración.

Emprender con propósito es una forma de alinear el trabajo con los valores personales. Para muchos, esta experiencia no solo transforma comunidades, sino también su propia vida. Asimismo, los jóvenes tienen un rol fundamental en el emprendimiento social, ya que son quienes tienen más energía y sensibilidad frente a las injusticias de la sociedad. Por eso, es clave seguir impulsando espacios donde estas ideas puedan crecer y consolidarse”, concluye García-Blásquez.

Finalmente, es importante precisar que el programa Protagonistas del Cambio UPC por los ODS está convocando a todos los jóvenes del Perú que tengan una iniciativa sostenible a postular a la edición de este 2025 que cierra el 20 de junio.

Sobre la UPC

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) nació hace 31 años como una institución educativa basada en la exigencia, orientada a formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. La institución está comprometida con brindar una formación que re-evoluciona la educación superior en el país con un modelo de enseñanza que desafía lo convencional bajo una mirada global. Actualmente, es la primera y única universidad peruana con una acreditación institucional otorgada por WASC Senior College and University Commission, entidad acreditadora reconocida por SINEACE. Además, ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como la universidad con mayor reputación en el Perú según el ranking MERCO 2024. Para conocer más sobre la UPC, ingresa a upc.edu.pe o las redes sociales institucionales: Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Notas de Prensa

Con premio CX Index 2025, reconocen servicio de calidad que ofrece Caja Huancayo

Con premio CX Index 2025, reconocen servicio de calidad que ofrece Caja Huancayo

El pollo a la brasa: tradición peruana que moviliza a millones y dinamiza la economía gastronómica

Organizan feria enfocada en el bienestar integral

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"