Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Notas de Prensa

Crecimiento sostenible con un portafolio de calidad: ¿cómo trabaja la industria de la construcción por el desarrollo del país?

Solo el 1 % de las empresas formales en el Perú poseen sistemas de gestión de calidad.

Foto: difusión
Foto: difusión

Hablar de la calidad de los productos, es mucho más que generar satisfacción y lealtad de parte del cliente hacia la marca, esta tiene un impacto directo en el desarrollo del país y del propio negocio. De acuerdo con un estudio presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) en noviembre de 2023, las empresas que han implementado una certificación de calidad ISO 9001, logran incrementar sus ventas totales en cerca de 5% por año y, al mismo tiempo, tienen mayor probabilidad de acrecentar la productividad laboral.

Actualmente, cada vez más empresas buscan garantizar la calidad de sus procesos y de sus productos. Sin embargo, aún hay trabajo por realizar ya que según el INACAL, solo el 1 % de las empresas formales en el Perú poseen sistemas de gestión de calidad. Resulta fundamental que desde la industria de la construcción se promuevan procesos y productos de calidad que impulsen también el cuidado del medioambiente; es decir ecoeficientes. Es así como podremos asegurar un futuro con construcciones sostenibles”, comentó Aldo Bertoli, gerente central Comercial de Pacasmayo.

Aporte de la industria para promover la construcción responsable

Cuando se habla de EcoEficiencia en la construcción, se hace referencia a la importancia de poner a disposición de los consumidores, productos que cuiden el medioambiente y, al mismo tiempo, sean duraderos y de calidad. Además de promover hábitos de construcción responsables que permitan cuidar la salud de los maestros de obra. En línea con ello, hace algunos meses, Pacasmayo se convirtió en la primera cementera del Perú en obtener la certificación de todo su portafolio de cementos de acuerdo con el esquema 5 de evaluación de calidad de producto realizado por el organismo de certificación internacional ICONTEC. 

Este resultado posiciona a la cementera en el nivel más alto y riguroso de certificación según el reglamento técnico de cemento, lo que refuerza su compromiso con la EcoEficiencia. “Este proceso consistió en una auditoría al sistema de gestión de la calidad a nivel de producción, fabricación y comercialización en nuestras plantas de cemento y en los puntos de venta autorizados. Gracias a esto, podemos ofrecerle al cliente, a quien siempre colocamos al centro de toda nuestra estrategia, productos de la más alta calidad y con impacto positivo en el medioambiente”; comentó Bertoli.

Cabe mencionar que la cementera inició su ruta sostenible hace 26 años, gracias a la formación de su portafolio compuesto por cementos adicionados. Con su implementación, han podido evitar, aproximadamente, +8 millones de toneladas de CO2eq (equivalente), impactando de manera positiva en el medioambiente. Además, desde hace dos años incorporó el EcoSaco a este portafolio, un empaque para mezclas de concreto que se disgrega en la mezcladora de concreto estilo trompo. De esta manera, y con el uso correcto del mismo pueden evitar el desecho de 4.5 millones de bolsas de cemento aproximadamente.

Con esta certificación y su portafolio EcoEficiente, Pacasmayo reafirma su liderazgo en sostenibilidad y calidad en la industria cementera. La empresa continuará innovando y promoviendo prácticas responsables para contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.