CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Notas de Prensa

¿Por qué las pymes deben adquirir un seguro?

Representante de Apeseg sostiene que un seguro puede resguardar los activos de una empresa ante un evento inesperado.

Existen dos seguros complementarios para las pymes. Foto: difusión
Existen dos seguros complementarios para las pymes. Foto: difusión

El espíritu emprendedor de muchos peruanos salió a flote durante la pandemia. Esto se tradujo en la creación de diversas pequeñas y medianas empresas, negocios que también son propensos a cualquier tipo de imprevistos.

Ante ello, Eduardo Chávez, gerente legal de Apeseg, sostiene que un seguro puede resguardar los activos de la empresa frente a eventos inesperados. “Existe uno diseñado especialmente para el presupuesto y los riesgos que las pequeñas y medianas empresas puedan tener: seguro multirriesgo”.

Además, en esa misma línea están las coberturas complementarias, las cuales te protegen de los siguientes casos: deshonestidad de empleados, responsabilidad civil, robo y asalto en el local o durante el transporte, entre otros.

¿Qué debo tener en cuenta al adquirir un seguro para una pyme?

Los requisitos para contratar este tipo de seguros son: contar con un RUC y tener licencia de funcionamiento. Se recomienda hacer una adquisición informada, por lo que es indispensable leer con detenimiento las coberturas y exclusiones del producto a elegir.

Cabe resaltar que existen otros tipos de seguros complementarios para las pymes: seguro del lucro cesante y seguro de salud. Si estás interesado en conocer un poco más acerca de ellos, entonces visita la web de Apeseg.

La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.