
Inmigrante mexicano muere en centro migratorio de Georgia bajo custodia de autoridades de EEUU
Jesús Molina Veya fue encontrado inconsciente y a pesar de los esfuerzos para reanimarlo, falleció. El hombre proveniente de México fue declarado muerto el pasado sábado 7 de junio en el Hospital Phoebe Suter de Americus en Estados Unidos.
- Claudia Sheinbaum se reúne con funcionario de EEUU y expresa su rechazo a las redadas: "No estamos de acuerdo"
- Sheinbaum rechaza acusaciones de Kristi Noem sobre incitar protestas en EEUU: "Buscamos evitar confrontaciones, por el bien de México"

Según un reporte de la agencia EFE, Jesús Molina Veya, un inmigrante mexicano de 45 años detenido en un centro migratorio de Georgia, murió en un hospital de Estados Unidos por causas que aún no se confirman. La versión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas señala que podría tratarse de un suicidio.
El hombre de 45 años fue encontrado inconsciente en su celda el 7 de junio y, según indicó la portavoz del ICE en Atlanta, Lindsay Williams, tenía un ligadura alrededor de su cuello. "Un miembro del personal observó a los detenidos reunidos alrededor de la puerta de la celda de Molina Veya. Al revisar la celda, se descubrió su cuerpo con una ligadura alrededor del cuello e inconsciente”, se lee en un comunicado de ICE.
Historial criminal y condiciones bajo custodia rodean muerte de migrante mexicano detenido por ICE
De acuerdo a Infobae, Jesús Molina Veya fue arrestado el pasado 28 de febrero por delitos como posesión de drogas y abuso sexual infantil. El Servicio de Control de Inmigración y Control de Aduanas informó que tenía un historial de entradas ilegales a Estados Unidos durante los años 1999, 2007 y 2025. También tiene detenciones por delitos como agresión, DUI, posesión de drogas, abuso sexual infantil, y atropello y fuga.
Esta es la segunda muerte de un inmigrante que está bajo custodia del ICE y la octava a nivel nacional . Las autoridades de inmigración han iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas de su muerte. Cabe resaltar que se cuestiona al ICE por el estado en el que se encuentran los detenidos ya que en diversas ocasiones se han denunciado condiciones insalubres.
Muertes bajo custodia de ICE generan dudas sobre protocolos y condiciones en centros de detenció
Según la información publicada en sus páginas oficiales, ICE está obligado a notificar cualquier fallecimiento en un plazo de 12 horas a diferentes departamentos internos, así como a familiares del fallecido y otras entidades pertinentes. Este proceso busca garantizar la rendición de cuentas y la comunicación efectiva en casos de muertes dentro de sus instalaciones.
Las muertes, que ocurrieron en diversos estados como Florida, Arizona, Missouri, Texas, Puerto Rico y otros, han despertado preocupación pública sobre las condiciones de detención y la atención médica que reciben los migrantes en estos centros. Aunque ICE insiste en la existencia de políticas rigurosas, la recurrencia de estos casos plantea dudas sobre su efectividad y la necesidad de una revisión más exhaustiva del sistema.