Cancelación masiva de cuentas BBVA en México: conoce los motivos y las fechas en que quedarán inhabilitadas
Miles de clientes de BBVA México enfrentan la cancelación masiva de cuentas por falta de actividad, un proceso que se prolongará hasta 2025. La medida busca depurar su base de clientes.
- Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: los 'estados santuario' que protegen extranjeros de las redadas de ICE
- Esta es la ciudad más barata para adultos solteros en EEUU: necesitan US$85.197 al año para cubrir sus necesidades

Miles de clientes de BBVA México se han visto afectados por la cancelación masiva de cuentas, una medida que el banco ha venido aplicando de forma periódica y que continuará durante todo 2025. La institución ha informado que cerrará aquellas cuentas que no cumplan con un requisito clave, según informó Infobae.
Este proceso se realiza en apego a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, con el objetivo de depurar su base de clientes y evitar el mal uso de cuentas. Ante esta situación, BBVA ha compartido un calendario con las fechas en que se ejecutarán los cierres de cuentas, permitiendo a los usuarios tomar medidas para evitar que sus cuentas sean canceladas.
¿A qué se debe la cancelación masiva de cuentas BBVA en México?
BBVA, uno de los bancos más importantes de México, ha implementado esta cancelación masiva de cuentas con el fin de optimizar sus servicios y garantizar el cumplimiento de normativas financieras. La medida está respaldada por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, la cual regula el funcionamiento de las instituciones bancarias y su relación con los usuarios.
El principal criterio para la cancelación es la falta de actividad. De acuerdo con el comunicado oficial de BBVA, se verán afectadas aquellas cuentas que no registren movimientos en los últimos tres meses previos a la fecha de cancelación establecida. Además, también serán cerradas aquellas cuentas que mantengan un saldo de cero pesos durante el mismo periodo.
BBVA ha aclarado que este procedimiento no es nuevo, sino que forma parte de una política de depuración periódica que busca mantener su base de clientes activa y operativa. Sin embargo, el anuncio ha generado incertidumbre entre algunos cuentahabientes, especialmente aquellos que poseen cuentas de ahorro o de nómina que no utilizan con frecuencia.

PUEDES VER: USCIS: familiares de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la Green Card en este 2025
¿Cuáles son las fechas en que cancelarán las cuentas BBVA en México?
BBVA ha establecido un calendario de cancelaciones mensuales, en el cual cada cierre considerará las cuentas que no hayan registrado actividad en los tres meses anteriores. Estas son las fechas programadas en México para 2025:
- 18 de abril: Cuentas sin movimientos en enero, febrero y marzo.
- 16 de mayo: Cuentas sin actividad en febrero, marzo y abril.
- 20 de junio: Cuentas inactivas en marzo, abril y mayo.
- 18 de julio: Cancelación de cuentas sin movimientos en abril, mayo y junio.
- 15 de agosto: Cuentas cerradas por inactividad en mayo, junio y julio.
- 19 de septiembre: Eliminación de cuentas sin actividad en junio, julio y agosto.
- 17 de octubre: Cuentas inhabilitadas por falta de movimientos en julio, agosto y septiembre.
- 21 de noviembre: Cancelación de cuentas inactivas en agosto, septiembre y octubre.
- 19 de diciembre: Cierre de cuentas sin actividad en septiembre, octubre y noviembre.
Este esquema continuará de manera recurrente, por lo que BBVA recomienda a sus clientes revisar el estado de sus cuentas y evitar dejarlas en ceros para evitar ser parte de la cancelación masiva.
Si una cuenta ha sido cerrada, el titular ya no podrá realizar retiros, transferencias o pagos con tarjeta, y cualquier saldo disponible antes del cierre quedará retenido hasta que el cliente solicite la recuperación de los fondos. Para resolver cualquier duda, BBVA invita a los usuarios a comunicarse con su centro de atención al cliente o acudir a una sucursal para recibir asesoría sobre las alternativas disponibles.