Mexico

¡Sin examen de ingreso! Conoce la escuelas para cursar el bachillerato en México este 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que varias instituciones no realizarán examen de admisión para el nivel medio superior, buscando facilitar el acceso a la educación.

Los estudiantes deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio. Foto: composición LR / Freepik
Los estudiantes deben cumplir ciertos requisitos para acceder a este beneficio. Foto: composición LR / Freepik

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció las instituciones educativas que no realizarán examen de admisión para el bachillerato. Esta medida busca facilitar el acceso a la educación y reducir las barreras para los estudiantes que desean continuar su formación académica.

Este comunicado se emite tras la decisión de suprimir el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems). “Este año no va a haber examen del Comipems, vamos a garantizar la educación para todos y para todas”, declaró Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en Chimalhuac durante un evento el 1 de enero.

Esta es la lista de las escuelas sin examen de admisión para el Bachillerato 2025

A través de la convocatoria titulada “Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México”, la autoridad correspondiente anunció que las instituciones educativas que no llevarán a cabo exámenes de admisión son las siguientes:

  • Colegio de Bachilleres (Colbach)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnico (Conalep)
  • Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México
  • Dirección General del Bachillerato
  • Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI)
  • Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI)
  • Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)

¿Cuándo inicia el proceso de inscripción de aspirantes?

El registro para los aspirantes se llevará a cabo desde el 18 de marzo hasta el 15 de abril a través del portal www.miderechomilugar.gob.mx. En este lapso, los interesados tendrán la oportunidad de elaborar uno o dos listados con las opciones educativas en las que desean inscribirse.

En el contexto de las instituciones que no realizarán exámenes de admisión, los postulantes podrán seleccionar y registrar hasta diez alternativas. Estas opciones podrán ser combinadas o intercaladas de acuerdo con el orden de preferencia de cada aspirante.

¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los aspirantes para ser asignados?

La entidad subrayó que la distribución de espacios se llevará a cabo únicamente entre los postulantes que reúnan los siguientes criterios:

  • Poseer un certificado de educación básica o secundaria que haya sido emitido a más tardar el 16 de julio.
  • Es fundamental atender a los requisitos específicos establecidos por cada institución, tal como se detalla en el instructivo correspondiente al proceso.

La asignación de plazas se llevará a cabo siguiendo el orden establecido en el listado, tomando en cuenta la cantidad de vacantes disponibles en cada opción educativa registrada.

Si la opción seleccionada es de alta preferencia y no hay suficientes espacios para atender a todos los postulantes, se llevará a cabo un sorteo que incluirá una cuota de género, en caso de ser necesario. En caso de que la opción seleccionada sea de baja preferencia y existan suficientes espacios disponibles, la asignación se realizará de forma directa.

En caso de que no se asigne a un estudiante en alguna de las instituciones mencionadas en el listado, se proporcionarán alternativas educativas que sean cercanas o que presenten características similares a la opción preferida.