Cambiarían fecha de pago de la pensión IMSS 2025 en febrero: ¿cuándo llega el aumento para jubilados en México?
El Instituto Mexicano de los Seguros Sociales (IMSS) podría retrasar el pago de la pensión por vejez en febrero de 2025. Entérate qué pasará con el aumento ante el primer puente del año.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya entregó su primer pago de la pensión por vejez 2025 a millones de beneficiarios en todo el país este mes de enero. Sin embargo, todavía no se ha publicado el calendario oficial para este año, y por ello existen muchas dudas sobre la próxima fecha de pago, ya que está cercana al primer feriado puente del año, y por ello existen dudas sobre si se adelantará o retrasará este desembolso.
Históricamente, el IMSS realiza los depósitos de pensiones en los primeros días de cada mes, a diferencia del ISSSTE, que lo hace antes del inicio del mes. No obstante, el inicio de febrero de 2025 trae algunas particularidades que generan cierta incertidumbre. Asimismo, hubo extrañeza debido a que el primer pago del año no llegó con el aumento que se esperaba.
¿Cuándo pagan la pensión por vejez IMSS en febrero 2025?
Al caer en fin de semana, el 1 y 2 de febrero son días de descanso, lo que significa que las entidades bancarias no estarán operando. El 3 de febrero, que es el primer lunes del mes, también es un día festivo en conmemoración del Día de la Constitución, según la Ley Federal del Trabajo y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Por lo tanto, el primer día hábil para el depósito sería el martes 4 de febrero de 2025.
Los beneficiarios del IMSS están a la espera de un comunicado oficial que confirme la fecha de los depósitos. Por lo tanto, es importante mantenerse atentos tanto a las cuentas personales como a los anuncios oficiales de la institución para saber si recibirás el dinero en la fecha estimada.
¿Cuándo llega el monto con aumento de la pensión IMSS?
Según lo establecido en la Ley del 73, el ajuste en las pensiones del IMSS se basa en el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización), que se actualiza cada año. Debido a que el Inegi anunció el valor correspondiente a 2025 recién el último jueves 9 de enero, este cambio en el monto se verá reflejado a partir de la entrega de febrero.
El valor de la UMA para 2025 aumentará un 4.21% en relación al año anterior, lo que representa un incremento de 4.57 pesos. Así, el valor diario será de 113.14 pesos, el mensual alcanzará los 3,439.46 pesos, y el anual llegará a 41,273.52 pesos.
Requisitos para acceder a la pensión del IMSS 2025
Requisitos bajo la Ley 73
- Edad: Tener al menos 60 años para la pensión por cesantía o 65 años para la pensión por vejez.
- Semanas cotizadas: Contar con un mínimo de 500 semanas registradas.
- Situación laboral: Estar dado de baja, es decir, no trabajar ni cotizar al IMSS al momento de realizar la solicitud.
- Registro en Afore: En caso de tener saldo en la cuenta Afore, solicitar el retiro del excedente, si aplica.
- Documentación requerida:
- Identificación oficial (INE o pasaporte).
- CURP.
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Estado de cuenta bancario a nombre del titular para el depósito de la pensión.
- Comprobante de domicilio.
- Acta de nacimiento.
PUEDES VER: La cartera azul de María Corina Machado: ¿por qué se ha hecho tendencia y cuál es su significado?
Requisitos bajo la Ley 97
- Edad: Mismos criterios de edad (60 o 65 años).
- Semanas cotizadas: Contar con al menos 1.000 semanas cotizadas (aumenta progresivamente hasta 2030).
- Saldo en Afore: El monto de la pensión dependerá del saldo con que se cuente en la Afore.
- Modalidad de Retiro: Puede ser pensión vitalicia (contratada con aseguradoras) o retiro programado (con Afore).
- Documentación: La misma que en la Ley 73.