
Presidente de la Corte de Sullana inauguró taller de alerta judicial y búsqueda de la estabilidad emocional para personas con discapacidad
Presidente de la Corte de Sullana inaugura taller sobre derechos, alertas judiciales y estabilidad emocional para personas con discapacidad.
- La Corte de Sullana capacita a 109 alumnos de la I.E. “El Nazareno” en temas de responsabilidad penal de los adolescentes, prevención de drogas y embarazo precoz
- Estudiantes de Sullana participaron en Taller de Justicia de Paz Escolar

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana Yone Pedro Li Córdova inauguró el taller “Sistema de Alerta Judicial para Personas con Discapacidad y cómo lograr su estabilidad emocional” en el auditorio edil “Carlos Augusto Salaverry”, que contó con la presencia de integrantes de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED – de Sullana.
En el acto inaugural el titular de la Corte Yone Li señaló que es fundamental que el acceso a la justicia sea sin límites y obstáculos, que permitan garantizar los derechos de las personas vulnerables, como las que presentan discapacidad o habilidades especiales, por ello en el poder judicial existen mecanismos para dar una atención prioritaria a estos sectores de la población.
La actividad organizada por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en condición de vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad tuvo como objetivo buscar la promoción de la cultura jurídica, brindar los conocimientos y la comprensión del sistema legal y los derechos que este protege como la ley de Salvaguardas, el protocolo de Atención a las Personas con Discapacidad o de Alerta Judicial.
La jueza Alma Garay Pinday en su intervención recalcó que el Sistema de Alerta Judicial para Personas con Discapacidad es una funcionalidad implementada en el Sistema Integrado Judicial (SIJ), que advierte a las jueces y juezas sobre la existencia de procesos judiciales en los que participan o se encuentran involucrados, directa o indirectamente, las personas con discapacidad, cualquiera sea su nacional, para garantizar celeridad en los juicios.

Por su parte la psicóloga del Equipo Multidisciplinario de los juzgados de Familia Patricia Calle Morán destacó la dinámica del “semáforo emocional” que permite a las personas con discapacidad: respirar y pensar antes de actuar cuando se presenten emociones intensas o difíciles de manejar – ira, rabia, miedo ansiedad fuerte – (color rojo); prestar atención a lo que sienten y buscar formas para afrontarlo – tristeza, cansancio – (color amarillo) y seguir adelante para las emociones agradables como el amor, alegría (cuando está en verde).
Datos
- La actividad se llevó a cabo en coordinación con la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED- de Sullana y contó con la presencia de 37 personas con discapacidad y algunos con salvaguarda.
- Cabe destacar la presencia del Coordinador Regional de CONADIS que destacó la presencia del presidente y profesionales de la Corte capacitando a las personas con discapacidad de Sullana.