Judicialidad

Presidente de la Corte de Sullana inauguró taller de alerta judicial y búsqueda de la estabilidad emocional para personas con discapacidad

Presidente de la Corte de Sullana inaugura taller sobre derechos, alertas judiciales y estabilidad emocional para personas con discapacidad.

La actividad busca garantizar el acceso a la justicia y promover la cultura jurídica.
La actividad busca garantizar el acceso a la justicia y promover la cultura jurídica.

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Sullana Yone Pedro Li Córdova inauguró el taller “Sistema de Alerta Judicial para Personas con Discapacidad y cómo lograr su estabilidad emocional” en el auditorio edil “Carlos Augusto Salaverry”, que contó con la presencia de integrantes de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED – de Sullana.

En el acto inaugural el titular de la Corte Yone Li señaló que es fundamental que el acceso a la justicia sea sin límites y obstáculos, que permitan garantizar los derechos de las personas vulnerables, como las que presentan discapacidad o habilidades especiales, por ello en el poder judicial existen mecanismos para dar una atención prioritaria a estos sectores de la población.

La actividad organizada por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en condición de vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad tuvo como objetivo buscar la promoción de la cultura jurídica, brindar los conocimientos y la comprensión del sistema legal y los derechos que este protege como la ley de Salvaguardas, el protocolo de Atención a las Personas con Discapacidad o de Alerta Judicial.

La jueza Alma Garay Pinday en su intervención recalcó que el Sistema de Alerta Judicial para Personas con Discapacidad es una funcionalidad implementada en el Sistema Integrado Judicial (SIJ), que advierte a las jueces y juezas sobre la existencia de procesos judiciales en los que participan o se encuentran involucrados, directa o indirectamente, las personas con discapacidad, cualquiera sea su nacional, para garantizar celeridad en los juicios.

larepublica.pe

Por su parte la psicóloga del Equipo Multidisciplinario de  los juzgados de Familia Patricia Calle Morán destacó la dinámica del “semáforo emocional” que permite a las personas con discapacidad: respirar y pensar antes de actuar cuando se presenten emociones intensas o difíciles de manejar – ira, rabia, miedo ansiedad fuerte – (color rojo); prestar atención a lo que sienten y buscar formas para afrontarlo – tristeza, cansancio – (color amarillo) y seguir adelante para las emociones agradables como el amor, alegría (cuando está en verde).

Datos

  • La actividad se llevó a cabo en coordinación con la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad – OMAPED- de Sullana y contó con la presencia de 37 personas con discapacidad y algunos con salvaguarda.
  • Cabe destacar la presencia del Coordinador Regional de CONADIS que destacó la presencia del presidente y profesionales de la Corte capacitando a las personas con discapacidad de Sullana.

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Judicialidad

Juez de Chota ordena siete meses de prisión preventiva contra investigado por tentativa de violación sexual a adulta mayor

Juez de Chota ordena siete meses de prisión preventiva contra investigado por tentativa de violación sexual a adulta mayor

Magistrado Gino Yangali Iparraguirre expone en Lambayeque propuesta del nuevo código procesal del trabajo

Unidad de Flagrancia condena a sujeto por hurto agravado en menos de 48 horas

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"