Género

Más de 90 países miembros de la ONU reconocen legalmente la identidad de género de personas trans

En Latinoamérica, Argentina y Uruguay son los países con mayores avances en derechos para las personas LGTBI+, según el Informe de Mapeo Legal Trans.

La pandemia por la COVID-19 expuso las carencias y las diferencias de todo tipo en cada Estado. Prueba de ello fue el aumento de agresiones, ataques y hasta asesinatos contra la comunidad LGTBI en el mundo.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En este contexto, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex publicó el Informe de Mapeo Legal Trans, en el cual se detalla el impacto de las leyes y políticas públicas sobre las personas transgénero en 143 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En primer lugar, se destaca que, del total de países analizados, al menos 96 estados reconocen legalmente la identidad de género, y en 25 se permiten sin requisitos prohibitorios. Esto fue posible luego que en 2018, nueve países de la ONU permitieran el derecho a las personas trans a cambiar su nombre y género en su documento de identidad.

En el estudio se indica que Argentina se ubica entre los países más avanzados del mundo en el reconocimiento de los derechos de las personas trans. Como se recuerda, en 2018, el Tribunal de Justicia le ordenó al Registro Civil asignar solo una línea ("-") al indicador de género de una persona, así como añadir “femineidad travesti”.

Las personas trans en Perú

Perú también es uno de los Estados analizados en este informe. Aquí mencionan que en el Poder Judicial se encuentran en proceso 106 demandas para cambio de nombre y género y 66 para solo cambio de nombre.

Asimismo, señalan que la Policía Nacional del Perú (PNP), en muchas ocasiones, vulnera los derechos de las personas LGTBI amparada en leyes que protegen su actuar.

Criminalización de personas trans

Zhan Chiam, coordinador y coautor del informe, mencionó que en Brunei, Gambia, Indonesia, Jordania, Kuwait, Líbano, Malawi, Malasia, Nigeria, Omán, Sudán del Sur, Tonga y Emiratos Árabes Unidos son perseguidas las mujeres y hombres trans por expresarse como son.

Al menos 13 estados miembros de la ONU en el mundo criminalizan explícitamente a las personas trans, pero sabemos que una amplia gama de normas es utilizada para perseguirlas en muchos más países”, aseguró.

Personas trans, últimas noticias:

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Género

Body Positive: influencers peruanas que luchan por romper los cánones de belleza de la sociedad

Body Positive: influencers peruanas que luchan por romper los cánones de belleza de la sociedad

5 mitos sobre la bisexualidad que debes dejar de creer: No es solo una etapa

Caso Azul Rojas: Estado peruano pidió disculpas a mujer trans y prometió cumplir reparaciones

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana