Género

Argentina: cada tres días se comete un crimen de odio contra personas LGTBI+

De enero a junio de 2020, se han reportado 69 crímenes de odio contra la comunidad LGTBI+ en Argentina. Las mujeres trans son las más afectadas.

mujeres trans LGTBI
mujeres trans LGTBI

En los primeros seis meses del año, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de Argentina reveló que 69 personas LGTBI+ fueron atacadas, asesinadas o sufrieron abandono por parte del Estado. Es decir, cada tres días se produjo un crimen de odio en el país vecino.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

De todos los crímenes cometidos durante el primer semestre de 2020, las mujeres transgénero fueron las más afectadas por la transfobia. Exactamente, el 78% lo sufrieron mujeres trans, el 16% los varones heterosexuales cisgénero, el 4% las lesbianas, y el 2% los varones trans.

La entidad halló, según los datos recogidos mediante las noticias, que 32 casos fueron asesinatos, suicidios y muertes por ausencia y/o abandono estatal; y 37 son tentativas de homicidio.

“La cantidad de casos de muertes por abandono y/o ausencia estatal es imprecisa y sin dudas significativamente muchísimo menor al número real, ya que estos no figuran en los medios. Solo es posible acceder a ellos a través de la denuncia directa de familiares de las víctimas y mayormente a la información aportada por otras mujeres trans”, explica el informe.

¿Qué es un crimen de odio?

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de Argentina indica que un crimen de odio es “un acto voluntario consciente, generalmente realizado con saña, que incluye, pero no se limita, a violaciones del derecho a la dignidad, a la no discriminación, a la igualdad, a la integridad, a la libertad personal y a la vida”.

La pandemia azotó a la comunidad LGTBI+

Los efectos de la pandemia por COVID-19 ha afectado sobre todo a las mujeres trans. Marcela Romero, presidenta de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), declaró para la Agencia Presentes que muchas fueron dejadas a su suerte tras contagiarse el virus.

“Hay compañeras que han muerto de COVID-19 y están en las morgues de los hospitales porque nadie las retira, algunas no tienen documentación, algunas son migrantes. Nos llaman del Muñiz y otros hospitales de CABA para ver si las conocemos”, narró.

Por otro lado, la violencia sistemática que sufren las personas LGTBI+ por parte de las autoridades también es real. Según el informe, el 9% de todas las muertes ocurrieron a manos de las fuerzas del orden de Argentina.

LGTBI, últimas noticias:

Ofertas

Últimas noticias

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Padres peruanos podrán obtener el DNI electrónico gratis para sus hijos recién nacidos en 2025 si cumplen con estos únicos requisitos

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Género

Body Positive: influencers peruanas que luchan por romper los cánones de belleza de la sociedad

Body Positive: influencers peruanas que luchan por romper los cánones de belleza de la sociedad

5 mitos sobre la bisexualidad que debes dejar de creer: No es solo una etapa

Caso Azul Rojas: Estado peruano pidió disculpas a mujer trans y prometió cumplir reparaciones

Estados Unidos

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

Tiroteo en La Pequeña Haití deja un muerto y tres heridos en Miami: autoridades investigan el ataque

El inspirador mensaje del papa León XIV a los jóvenes de Chicago desde el estadio de los White Sox de EEUU: "Señal de esperanza"

Redadas de ICE en Los Ángeles: abogados denuncian condiciones inhumanas en arrestos de familias inmigrantes

Política

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides intenta retomar la Fiscalía de la Nación: sube con su seguridad al despacho de Delia Espinoza

Patricia Benavides EN VIVO: intenta tomar por la fuerza el despacho de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

Patricia Benavides llega a la sede de Fiscalía tras ser repuesta en el cargo por la JNJ