Estados Unidos

Muy buenas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS emite Green Card para residentes con parole humanitario de estos países

Tras la reactivación de procesos por parte del DHS, miles de inmigrantes esperan respuestas a sus solicitudes de ajuste de estatus.

USCIS anunció la producción de las primeras Green Cards para inmigrantes con parole humanitario.
USCIS anunció la producción de las primeras Green Cards para inmigrantes con parole humanitario. | Composición LR

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este 21 de junio que comenzó la producción de las primeras Green Cards para solicitantes que llegaron a territorio estadounidense bajo el parole humanitario. Esta medida, que beneficia a cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, marca un importante avance para cientos de miles de inmigrantes que esperaban respuestas a sus solicitudes de ajuste de estatus.

La noticia fue confirmada por el periodista cubano Mario J. Pentón, quien publicó pruebas de los casos aprobados en sus redes sociales. Pentón calificó la reactivación de los trámites como una “excelente noticia” para quienes se encontraban en incertidumbre debido a la falta de permisos de trabajo o a la revocación de su parole. “Definitivamente, ya ha sido descongelado este proceso”, destacó el periodista.

USCIS reactiva procesos tras suspensión del DHS

La emisión de estas Green Cards ocurre poco después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) levantara la suspensión administrativa que había paralizado las solicitudes de asilo, TPS y ajustes de estatus para beneficiarios acogidos bajo el programa CHNV. Ahora, el DHS reconoce que estos inmigrantes ingresaron a EE.UU. legalmente, en contraste con declaraciones previas que los calificaban como ingresos “ilegales”.

Mario J. Pentón señaló la importancia de este cambio discursivo durante una de sus transmisiones en vivo. “Ahora la administración Trump está reconociendo que entraron legalmente, lo cual es vital para destrabar los casos pendientes”, afirmó el periodista.

Un caso aprobado que genera esperanza

Entre los casos aprobados destaca el de una familia cubana que ingresó al país con parole el 16 de diciembre. Según informó Pentón, su solicitud de ajuste de estatus, realizada mediante el formulario I-485 bajo la Ley de Ajuste Cubano, ya está en proceso. “Su tarjeta de residencia permanente está en producción”, detalló el periodista al compartir las notificaciones oficiales emitidas por USCIS.

La familia, que prefirió permanecer en el anonimato, expresó su alivio tras meses de incertidumbre. Como muchos otros inmigrantes, temían quedar atrapados en un limbo migratorio sin soluciones claras para sus trámites.

Beneficios para inmigrantes de varios países en Estados Unidos

La reactivación de estos procesos no solo beneficia a los cubanos, sino también a venezolanos, nicaragüenses y haitianos que ingresaron al país de manera legal bajo el programa del parole humanitario. Muchos de ellos enfrentaron más de seis meses de espera debido a la suspensión de trámites por parte del DHS.

La producción de estas Green Cards permite que los beneficiarios tengan acceso a derechos fundamentales, como la posibilidad de trabajar legalmente y estabilizar su situación en Estados Unidos.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"