Inmigración

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: esta es la advertencia a inmigrantes que usen Telegram y WhatsApp

USCIS emitió una advertencia a inmigrantes sobre estafas que se realizan en redes sociales. La agencia aclaró que no contacta a solicitantes a través de estas plataformas.

USCIS lanzó una advertencia a inmigrantes de EEUU que usen redes sociales.
USCIS lanzó una advertencia a inmigrantes de EEUU que usen redes sociales. | Composición LR

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), emitió una advertencia dirigida principalmente a los inmigrantes que usan regularmente redes sociales como Telegram, WhatsApp y Facebook con el fin de prevenir un problema que viene en aumento.

A través de una publicación junto a una imagen ilustrativa en X, USCIS enfatizó que cualquier oferta de inmigración que parezca proceder de la agencia por medio de sus redes sociales es falsa y que podría tratarse de una estafa.

El mensaje de advertencia que envió USCIS a inmigrantes que usen redes sociales

USCIS aclaró que "los funcionarios de la agencia nunca se comunicará con personas que desean migrar a Estados Unidos a través de redes sociales". Además, precisó que tanto los correos electrónicos como los enlaces oficiales deben tener la terminación .gov y que la agencia nunca solicitará pagos a través de teléfonos móviles.

La agencia federal insistió que no realiza contacto individual por medio de redes sociales para ofrecer sus servicios migratorios. Por lo tanto, si alguien recibe una propuesta de este tipo, debe informarla directamente en la plataforma donde ocurrió y también a través de los canales oficiales de USCIS.

¿Cuál es la forma más común de las estafas en Internet según USCIS?

Según USCIS, la forma de fraude más común se presenta a través de redes sociales y sitios web falsos que replican la apariencia de agencias gubernamentales. Según un informe de la entidad migratoria, estos sitios web engañosos suelen ofrecer servicios de ayuda para conseguir documentos migratorios, solicitando pagos iniciales, lo que desvía a los usuarios de los procedimientos oficiales y los canales legítimos.

Este tipo de fraude pone en riesgo a los solicitantes, quienes pueden ser víctimas de estafas financieras y la pérdida de información personal sensible.

¿De qué manera un inmigrante puede reportar un fraude en USCIS?

Para reportar una estafa de inmigración, el USCIS indica que se debe contactar con la oficina de protección al consumidor de su estado correspondiente. En caso de haber perdido dinero u objetos, también es importante notificar a la policía local.

Además, se recomienda presentar una denuncia ante la Comisión Federal de Comercio y visitar la página usa.gov para obtener información sobre estafas comunes. El USCIS proporciona una tabla con detalles específicos por estado, aunque aclara que no puede garantizar la exactitud total de la información. Por último, la entidad recalca que denunciar estas actividades ilegales contribuye a frenar su propagación y proteger a más personas.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.