Estados Unidos

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El Fiscal General de Texas, Ken Paxton, investiga a 33 inmigrantes por posible fraude electoral en las elecciones de 2024.

La base de datos de USCIS detectó un posible fraude electoral en Texas.
La base de datos de USCIS detectó un posible fraude electoral en Texas. | USCIS

El Fiscal General de Texas, Ken Paxton, inició investigaciones contra 33 posibles inmigrantes que habrían participado de manera ilegal en las elecciones generales de 2024. Esta decisión se basa en el acceso de las autoridades a la base de datos de USCIS SAVE, permitiendo rastrear posibles irregularidades relacionadas con el voto extranjero.

La medida fue tomada tras la remisión de casos por parte de la secretaria de Estado, Jane Nelson, quien alertó sobre la situación en las redes sociales.

Posible fraude electoral en Texas a manos de inmigrantes

El anuncio realizado por Ken Paxton sobre la apertura de investigaciones llamó la atención de los medios de comunicación. Paxton aseguró que estos casos de voto ilegal serían investigados minuciosamente. En su declaración, destacó que no se permitiría que los inmigrantes influyeran en las elecciones estadounidenses y afirmó que desmantelará cualquier intento de fraude electoral.

Paxton no solo se refirió a los que presuntamente votaron, sino también a la base de datos de USCIS SAVE, que permite a los funcionarios estatales verificar si los inmigrantes estaban registrados para votar o si su estatus migratorio les impedía participar legalmente en los comicios.

La base de datos de USCIS SAVE: un cambio en la política de elecciones

La base de datos de USCIS SAVE se convirtió en una herramienta esencial para las autoridades de Texas después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva.

Esta medida, parte de una serie de políticas que buscaban proteger la integridad de las elecciones, permitió a los estados acceder de manera gratuita a esta información. Así los funcionarios estatales pueden consultar la base de datos para verificar el estatus migratorio de los residentes y, en caso de detectar irregularidades, proceder con una investigación.

Para Paxton, este acceso es vital para garantizar que las elecciones sean decididas por los ciudadanos legales de los Estados Unidos y no por inmigrantes que infringen la ley para votar. Además, subrayó que esta práctica busca asegurar que los resultados de las elecciones sean legítimos.

Reacciones y críticas ante el uso de USCIS SAVE

El acceso a la base de datos USCIS SAVE ha sido un tema polémico, especialmente entre la comunidad inmigrante en Texas. Algunos críticos señalan que este tipo de investigaciones pueden generar desconfianza entre los inmigrantes y las autoridades locales. En cambio, defensores de la medida argumentan que es esencial para mantener la transparencia en los procesos electorales.

Por su parte, la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, defendió la decisión de remitir los casos a la Fiscalía General, señalando que el uso de la base de datos para rastrear posibles votos ilegales es una forma de proteger la integridad del sistema electoral. A través de su cuenta de X, Nelson recalcó que este esfuerzo es parte del compromiso de Texas para asegurar que solo los ciudadanos de EE.UU. participen en las elecciones.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga