USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: inmigración está enviando alarmante correo a este grupo de extranjeros
Los inmigrantes en EE.UU. enfrentan complicaciones tras el cierre de casos de asilo por parte de USCIS.
- Operativos de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE detuvo a 10 inmigrantes en establecimientos de masajes ilegales
- Nuevo objetivo en redadas de inmigración en EEUU: ICE está arrestando a trabajadores del sector agrícola de este estado

Los inmigrantes en Estados Unidos atraviesan un contexto complicado tras el endurecimiento de las políticas migratorias, todo ello en función del plan de deportaciones masivas de Donald Trump. En un escenario marcado por constantes redadas y conflictos en Los Ángeles, entre otros factores, surge un nuevo obstáculo para los foráneos: USCIS está cerrando los casos de algunos solicitantes de asilo.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos notificó mediante un correo electrónico a los solicitantes de asilo que su proceso ha sido cerrado e instándolos a comunicarse en caso considere que fue un error. “Usted debe comunicarse con la oficina de USCIS que ha manejado su solicitud si cree que no deberíamos haber cerrado su caso de asilo”, indica.
Razones por las que USCIS está cerrando los casos de los solicitantes de asilo en EEUU
Según informa la abogada Adriana Tovar en sus redes sociales, un inmigrante que aplica para el asilo en Estados Unidos pero solamente envió el formulario, sin contar con la autorización de un abogado, pierde la opción de alegar un debido proceso. “Simplemente le cierran su (caso de) asilo porque ven que está mal hecho, si no tiene fundamentos legales, si no hay pruebas”, menciona la abogada.
Tovar recalca las consecuencias y el riesgo que corren los extranjeros que solicitan asilo en Estados Unidos sin la representación legal requerida o la autorización de un abogado. “Esto les impide obtener el debido proceso de ley y puede afectar gravemente su caso”, puntualizó.
"El asilo es un proceso serio" en Estados Unidos
La abogada Tovar recalca que ella no alienta a los extranjeros a aplicar al asilo en Estados Unidos sin contar antes con una sólida base legal que los respalde. “El asilo es un proceso serio, para personas que realmente han sufrido o temen persecución, y debe hacerse bien, con representación de un abogado”, expresó.
Tovar también hace énfasis en el mal uso que se le asigna al término 'paralegal' y que muchos afirman serlo. Según manifiesta: “El verdadero paralegal trabaja bajo la supervisión de un abogado. Los que solo llenan formularios, sin asesoría legal ni representación, son simplemente preparadores de documentos y no acompañan al cliente en su proceso ni en las entrevistas”.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.