
ICE arresta a inmigrante afgano y podría deportarlo pese a trabajo con Ejercito de EEUU: temen por su vida si regresa a su país
Después de acudir a su primera audiencia judicial, un inmigrante fue detenido por ICE y podría ser deportado a Afganistán.
- Trump desmiente a Macron y afirma que no abandonó el G7 por "una oferta de alto al fuego" entre Israel e Irán: "Siempre se equivoca"
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ´ciudades santuario’ que desafían a Trump perderían beneficio clave por proyecto de ley

Un inmigrante afgano, que mantiene su identidad en anonimato y trabajó como intérprete para el Ejército de Estados Unidos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) luego de asistir a su primera audiencia judicial el pasado jueves 12 de junio. A pesar de contar con todos los documentos que evidencian su colaboración con el ejército, podría ser deportado.
Este arresto es uno más de las diferentes detenciones que suceden en tribunales federales de San Diego y otras partes de Estados Unidos. La situación fue captada en video, donde se observa como los agentes de ICE lo arrestan luego de la negativa del hombre en confirmar su identidad.
Colaboración del inmigrante afgano con EE.UU.
Brian McGoldrick, abogado del inmigrante, confirmó que su cliente colaboró como intérprete para el ejército estadounidense durante tres años antes de la toma de los talibanes a Afganistán en 2021. También mencionó que la persona y sus hermanos gestionaban una empresa de logística en Afganistán que proporcionaba materiales al ejército de Estados Unidos.
Por otro lado, Shawn VanDiver, presidente de AfghanEvac, una organización sin fines de lucro que asiste aliados afganos, manifestó su preocupación por la posible deportación del inmigrante a Afganistán. "Si los envían de regreso, están muertos", dijo VanDiver.
PUEDES VER: Duro golpe de Trump: gobierno de EEUU anuncia medidas más estrictas contra inmigrantes indocumentados

Estatuto que perjudica a inmigrantes
Por su parte, el abogado Saman Nesseri, explicó que el gobierno estadounidense está recurriendo a un estatuto que les permite argumentar que las Notificaciones de Comparecencia (NTA, por sus siglas en inglés) fueron emitidas de forma incorrecta. Esto les otorga la posibilidad de desestimar casos, arrestar a inmigrantes durante las audiencias y someterlas a procedimientos de deportación acelerada
McGoldrick explicó que, al solicitar información adicional sobre la NTA y las razones de la desestimación del caso, el abogado del gobierno se negó a proporcionar más información.
Preocupación por la posible deportación de inmigrante a Afganistán
De acuerdo con McGoldrick, su cliente posee una visa especial de inmigrante y no tiene antecedentes penales. Además, fue admitido de manera legal tras presentarse el aeropuerto de entrada de San Ysidro el 6 de julio de 2024. Antes de llegar a EE.UU., el hombre escapó de Afganistán hacia Irán y luego consiguió una visa humanitaria para llegar a Brasil. Desde allí, recorrió un extenso camino para llegar al país norteamericano.
Asimismo, McGoldrick manifestó sentirse preocupado por lo que le espera a su cliente. El hombre se encuentra custodiado en el centro de detención de Otay Mesa y podría permanecer allí hasta su próxima audiencia de asilo en septiembre. "No tenemos una relación con Afganistán que nos permita devolver inmigrantes. Da un poco de miedo pensar adónde iría si lo pusieran en proceso de deportación acelerada", dijo el abogado.