Trump, USCIS y DHS dan malas noticias a inmigrantes en EEUU: extranjeros no podrán ingresar al país si no superan esta prueba
USCIS junto al DHS incorporó un nuevo requisito con el fin de reforzar las políticas de Trump sobre inmigración y limitando el acceso a Estados Unidos a quienes no superen este filtro

Donald Trump junto a USCIS y el DHS dan malas noticias a inmigrantes Estados Unidos. Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional exige que los solicitantes de visa en 2025 sobresalgan en la revisión de redes sociales, un paso que ya es obligatorio para obtener una visa de no inmigrante.
Esta medida del DHS, aplicada en conjunto con el USCIS, busca reforzar la seguridad nacional de Estados Unidos, bloqueando el ingreso de extranjeros que no puedan demostrar un perfil “seguro” en redes sociales. Las autoridades advierten que no se admitirá a quienes fomenten ideologías violentas o extremistas.
¿Qué prueba necesitan los inmigrantes para ingresar a Estados Unidos?
La principal prueba que ahora define la entrada al país es la inspección del historial en redes sociales. Como parte del proceso de solicitud de visa a Estados Unidos en 2025, las autoridades requieren acceso a las cuentas activas del solicitante para revisar mensajes, contenido publicado e interacciones en plataformas digitales. DHS ha dicho que este filtro adicional es esencial para identificar conductas no compatibles con la seguridad nacional estadounidense.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, declaró: “No hay lugar en Estados Unidos para simpatizantes del terrorismo antisemita”, subrayando el enfoque contra grupos y conductas radicales. La medida, inicialmente pensada para estudiantes extranjeros, se extiende actualmente a todos los tipos de visa de no inmigrante, incluyendo turismo, trabajo o estudios cortos.
¿Cuáles son los pasos para tramitar la visa en EE.UU.?
Los solicitantes deben seguir un proceso ajustado a las nuevas políticas migratorias:
- Completar y pagar la solicitud MRV (tasas entre 185 y 315 USD).
- Presentar documentación que respalde el propósito del viaje (trabajo, estudio, turismo).
- Autorización del USCIS nuevas medidas para consultar perfiles en redes sociales.
- Entrevista consular donde se evalúan historial migratorio y vínculo con el país de origen.
- Revisión final por el DHS, con énfasis en comportamientos en redes sociales identificados como negativos, antes de emitir la visa.