
Confirmado: estas son las nuevas leyes firmadas por Ron DeSantis que impactarán en los inmigrantes de Florida desde julio
El gobernador Ron DeSantis aprobó nuevas leyes en Florida que afectará a los inmigrantes, especialmente, en el sector de empleo y educación.
- Malas noticias para inmigrantes en Florida: ICE tendría acceso y control de los datos de estos ciudadanos en Miami-Dade
- Senadora republicana de Florida se opone a las políticas migratorias de Trump: "es inaceptable e inhumano"

El gobernador Ron DeSantis aprobó 68 nuevas leyes que entrarán en vigor en Florida a partir del 1 de julio de 2025. Aunque no todas tienen un impacto directo en la comunidad hispana, varias de estas normativas influirán de manera considerable en los inmigrantes, sobre todo en aspectos relacionados con su empleo, educación, salud y situación migratoria.
Entre las disposiciones más importantes se incluyen requisitos adicionales para los proveedores de servicios de inmigración, ajustes en los programas educativos y una controversial directriz sobre la denominación del Golfo de México.
¿Cuáles son las leyes firmadas por DeSantis que impactarán en los inmigrantes de Florida?
Ley HB 915: Modificaciones en la regulación de los servicios de inmigración en Florida
- Esta legislación prohíbe el uso de términos como "asistente de inmigración" o "especialista en inmigración" por parte de los notarios públicos, prácticas que en el pasado generaron confusión entre muchos latinos, quienes erróneamente creyeron que estaban recibiendo asesoría legal legítima.
- La nueva normativa también obliga a aquellos que ofrezcan servicios relacionados con inmigración, sin ser abogados, a incluir advertencias claras en sus anuncios. Estos deben especificar que no cuentan con licencia para ejercer la abogacía y que no pueden ofrecer asesoramiento legal.
- Además, las víctimas de estos servicios fraudulentos podrán presentar demandas civiles para solicitar compensaciones económicas, incluyendo los gastos legales derivados de su situación.
Ley SB 830: Regulación sobre la disposición de embarcaciones de migrantes
Una ley que aborda directamente el tema de la migración es la SB 830, que establece las pautas legales para el manejo de las denominadas "embarcaciones migrantes".
- La legislación proporciona una definición precisa de "migrant vessel", refiriéndose a las embarcaciones utilizadas para ingresar de manera ilegal al territorio de Estados Unidos a través de sus costas marítimas.
- Según esta ley, las autoridades locales tendrán la facultad de retirar o reubicar estos barcos, siguiendo procedimientos específicos para su disposición. Además, se otorga a la policía mayor capacidad de intervención y rapidez en estos casos.
- Esta medida podría afectar especialmente a migrantes de Cuba, Haití y otras naciones del Caribe que intentan llegar a Florida por mar.
Leyes sobre salud, detección temprana y educación
A partir del 1° de julio, diversas leyes en el ámbito de la salud comenzarán a aplicarse, generando un impacto indirecto en las comunidades latinas.
- HB 1237 (Sensibilización sobre la Trata de Personas): Esta ley obliga al Departamento de Educación a implementar un programa educativo sobre la trata de personas, el cual incluirá formación presencial o en línea para docentes y personal escolar.
- SB 958 (Detección temprana de la diabetes tipo 1): Establece que el Departamento de Salud, en colaboración con los distritos escolares, deberá desarrollar material informativo para que los padres reconozcan los primeros signos de esta enfermedad crónica. Además, exige que las coaliciones dedicadas a la educación infantil distribuyan dicha información.
- SB 1102 (Programa de preparación escolar): Redefine los criterios para acceder al programa de preparación escolar School Readiness, asegurando que las familias de bajos ingresos o aquellas con hijos con discapacidades sigan siendo las principales beneficiarias del mismo.
Ron DeSantis refuerza redadas del ICE para arrestar indocumentados
El gobernador Ron DeSantis ha intensificado las operaciones del ICE para capturar a inmigrantes indocumentados en Florida. La denominada Operación Maremoto resultó en la detención de más de mil personas, muchas de ellas sin antecedentes criminales. Esta intervención fue coordinada directamente por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
De acuerdo con el portal Liberation, esta redada masiva se considera, hasta el momento, la medida migratoria más drástica implementada por DeSantis, en línea con la estrategia del presidente Donald Trump de endurecer el control migratorio a nivel nacional. El objetivo es evidente: acelerar las deportaciones masivas y posicionar a Florida como un modelo de colaboración total con el ICE en operativos de gran escala.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.