
Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este lunes 23 de junio de 2025
USGS informa sobre el último sismo en Estados Unidos este lunes 23 de junio de 2025: magnitud, epicentro y detalles completos.
- Green Card: estos son los cambios importantes para residentes permanentes en EEUU que entraron en vigor desde junio de 2025
- Aviso importante para inmigrantes en Florida: USCIS confirma que eliminaron este requisito para solicitar la Green Card en EEUU

Consulta los reportes más recientes sobre la actividad sísmica en Estados Unidos y conoce los detalles del último temblor registrado hoy, domingo 22 de junio.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) se encarga de monitorear los sismos en el país y proporciona información detallada sobre cada movimiento, incluyendo su magnitud, ubicación y profundidad, así como alertas y análisis para mantener a la población informada y preparada.
Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este lunes 23 de junio de 2025
¿Cuál fue el peor terremoto que vivió Estados Unidos?
El terremoto de San Francisco de 1906, uno de los eventos sísmicos más significativos en la historia de Estados Unidos, dejó una huella profunda en la ciudad y en el país. Con una magnitud aproximada de 7.9, este devastador desastre natural ocasionó una destrucción masiva y puso a prueba la resiliencia de los habitantes de San Francisco. Se estima que alrededor de 3.000 personas perdieron la vida y más de 250.000 quedaron desplazadas, sin hogar.
¿Cuáles son las ciudades con más actividad sísmica en Estados Unidos?
Las ciudades estadounidenses más expuestas a terremotos se encuentran en zonas adyacentes a fallas geológicas activas. A continuación, te presentamos un listado de las más afectadas.
Los Ángeles, California
San Francisco, California
Seattle, Washington
Anchorage, Alaska
San Diego, California
Salt Lake City, Utah
Portland, Oregon
Sacramento, California
Reno, Nevada
Oklahoma City, Oklahoma
Temblor en Estados Unidos HOY: último reporte del USGS
El USGS reportó un sismo en Estados Unidos este 23 de junio a las 6.28 p. m. en Denali National Park, Alaska. Tuvo una magnitud de 4,0 y ocurrió a una profundidad de 11,8 km.
Foto: USGS
¿Cuál es la función del Servicio Geológico de Estados Unidos?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) es una destacada institución científica de renombre internacional. Entre sus numerosas responsabilidades, se especializa en el monitoreo y el análisis profundo de los terremotos. Mediante una extensa red de sensores y sofisticados métodos de análisis de datos, el USGS proporciona información esencial sobre la actividad sísmica. Esto permite una evaluación más precisa de los riesgos y la implementación de estrategias preventivas efectivas.
¿Por qué es importante tener una mochila de emergencia?
Tener una mochila de emergencia nos permite contar con lo esencial para sobrevivir las primeras horas o días después de un incidente, hasta que las autoridades puedan brindar asistencia. Esto incluye agua, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, un radio portátil y otros elementos necesarios para mantenernos a salvo y protegidos. Además, nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad que pueden surgir en momentos de crisis, al saber que estamos preparados para enfrentar lo inesperado.
Temblor en Estados Unidos HOY: último reporte del USGS
El USGS reportó un sismo en Estados Unidos este 23 de junio a las 12.44 a. m. en Mina, Nevada. Tuvo una magnitud de 2,5 y ocurrió a una profundidad de 11,8 km.
Foto: USGS
¿Qué regiones de EE.UU. tienen más terremotos?
En Estados Unidos, no todos los estados registran movimientos de tierra con la misma frecuencia. Hay zonas donde los temblores son parte del día a día, a veces sin que se noten.
- California: este estado es el más conocido por esta situación. La falla de San Andrés lo cruza de punta a punta, lo que explica la frecuencia de los movimientos.
- Alaska: muchos no saben que Alaska tiene más actividad sísmica. Está lejos, pero registra la mayor cantidad de movimientos al año.
- Nevada: este estado también se incluye en la lista. Sus fallas geológicas lo convierten en un lugar donde los movimientos de tierra no son raros.
- Oregón y Washington: en el noroeste, tanto Oregón como Washington se ubican sobre una zona que puede generar movimientos fuertes.
- Hawái: los movimientos de tierra ocurren junto con los volcanes. Es un tipo de riesgo diferente.
Por todo esto, el USGS mantiene vigilancia constante en estas regiones. Su labor es clave para detectar cualquier actividad y enviar avisos a tiempo.