La nueva ley de Trump que afecta a las casas de cambio en la frontera: Gobierno busca erradicar el blanqueo de dinero de EEUU
La lucha contra los cárteles mexicanos afecta a casas de cambio en Texas y California, poniendo en riesgo los datos de sus usuarios.
- Trump, DeSantis y su duro golpe contra inmigrantes latinos: nueva ley firmada prohibirá vínculos comerciales con estos países de América Latina
- No solo inmigrantes de América Latina: Donald Trump y el ICE planean deportar a este nuevo grupo residente en EEUU, según estudio

La nueva normativa del gobierno de Donald Trump, emitida por la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), obliga a las compañías de servicios monetarios, también conocidas como casas de cambio, ubicadas en 30 códigos postales de Texas y California a reportar al gobierno estadounidense cualquier transacción de 200 dólares o más, incluyendo la información personal del cliente. Durante décadas, el límite para la notificación se había establecido en 10.000 dólares.
El Departamento del Tesoro consideró el aumento del control sobre estos negocios como clave en la estrategia del presidente Trump para castigar a los cárteles mexicanos y frenar el flujo de drogas y dinero ilícito a través de la frontera sur. Sin embargo, de acuerdo al New York Times (NYT), los propietarios afectados por la nueva normativa la vieron como abrumadora, y argumentaron que la idea de ser involuntarios colaboradores de los planes criminales no reflejaba la realidad de las comunidades fronterizas y sus clientes de clase trabajadora.
PUEDES VER: Buenas noticias para trabajadores en California: estos empleados ganarán hasta US$30 por hora

Respuestas de Texas y California ante las demandas de las casas de cambio
Diversas casas de cambio de Texas y California interpusieron demandas en contra de la norma, y los jueces de ambos estados han dictaminado que lo más probable es que la política sea ilegal. En los dos casos, los jueces se mostraron escépticos ante la posibilidad de que las normas adicionales fueran eficaces para descubrir al tipo de operadores transnacionales sofisticados que persigue el gobierno estadounidense.
El juez Fred Biery, del Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Oeste de Texas, expresó que, aunque el objetivo del gobierno de combatir el blanqueo ilegal de dinero proveniente del narcotráfico es loable, la táctica empleada es comparable a usar un "trabuco para matar una mosca". Además, advirtió que los métodos del gobierno podrían provocar una "destrucción económica a los ciudadanos respetuosos de la ley de los alrededores".
La política en contra de los carteles de Donald Trump
Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó en marzo que la nueva política buscaba detectar cualquier señal de que los cárteles se estuvieran aprovechando del sistema financiero estadounidense. Según FinCEN, se centraron en 30 códigos postales de California y Texas debido a su proximidad a un importante paso fronterizo, según un memorando interno sin fecha que el gobierno presentó ante el tribunal, citado por el NYT.
La supervisión del gobierno sobre las empresas de servicios monetarios es solo una parte de la agenda interna de Trump respecto a la frontera sur. Ha evaluado la opción de utilizar al ejército estadounidense contra los cárteles mexicanos y ha señalado el tráfico de fentanilo como base para imponer aranceles a Canadá y México, además de aplicar severas restricciones a la inmigración.
Impacto de la nueva ley de Trump en las casas de cambio
Ashley Light, dueña de la casa de cambio Valuta Corporation, entrevistada por el NYT, indicó que en 2024, con el umbral anterior de 10.000 dólares, la empresa presentó más de 120 informes al gobierno federal. Sin embargo, entre el 14 de abril y el 14 de mayo de este año, Light señaló que procesó casi 1.500 transacciones. Además, indicó que existen sanciones económicas por errores o retrasos en la presentación, ya que los informes deben entregarse dentro de los 15 días posteriores a cada transacción, e incluso los errores accidentales conllevan una posible multa de 1.400 dólares por informe defectuoso.
Light le conto al NYT que los clientes habituales estaban preocupados por tener que proporcionar su identificación, números de Seguro Social y otros datos personales en las transacciones diarias, sabiendo que su información acabaría en una base de datos federal. "Esto genera un manto de sospecha sobre los clientes y las empresas". En una declaración jurada presentada como parte de su demanda, señaló que perdía al menos 10 clientes potenciales al día al enterarse de los requisitos. En una ocasión, dijo haber perdido 10 clientes en una hora.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.