Estados Unidos

Mujer en EE. UU. denuncia en redes sociales deportación de sus trabajadores inmigrantes: "La migra vino y se llevó a todos"

El video, que ha alcanzado casi dos millones de vistas, muestra cómo 'La Güera' queda sola en el taller debido a un operativo migratorio, mientras desafía a quienes critican a los inmigrantes.

Una ciudadana de Estados Unidos se quejó públicamente por las deportaciones de sus trabajadores. Foto: captura de pantalla de TikTok
Una ciudadana de Estados Unidos se quejó públicamente por las deportaciones de sus trabajadores. Foto: captura de pantalla de TikTok

En un reciente video de TikTok, una empresaria estadounidense conocida como 'La Güera' compartió su angustia tras la deportación de todos sus trabajadores mexicanos debido a un operativo migratorio. La propietaria del taller mecánico expresó cómo esta situación la ha dejado sin personal para atender la creciente demanda de su negocio.

El video, que rápidamente acumuló casi dos millones de reproducciones, muestra a 'La Güera' en su taller, rodeada de vehículos pendientes de reparación. Con un tono directo y humorístico, la empresaria relata cómo las autoridades migratorias se llevaron a sus empleados, dejándola sola para manejar todas las operaciones del taller. Además, desafía a los estadounidenses que afirman que los mexicanos "roban" empleos, invitándolos a ayudarla en su negocio.

¿Qué dicen los usuarios sobre las deportaciones?

La publicación de 'La Güera' generó una ola de comentarios en TikTok, donde usuarios expresaron su apoyo y admiración por su actitud frente a la adversidad. Muchos destacaron su fluidez en español y su conexión con la comunidad latina. Un usuario comentó: "La gringa tiene todo mi respeto", mientras que otro señaló: "Me encanta escuchar a los gringos cuando hablan español". En videos posteriores, 'La Güera' mostró su resiliencia al aparecer bailando con su esposo en el taller, lo que reforzó la empatía de sus seguidores.

La situación expuesta por 'La Güera' ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos. Organizaciones pro derechos de los inmigrantes señalan que las deportaciones masivas no solo afectan a las familias de los trabajadores, sino también a la economía local. Estudios indican que los inmigrantes contribuyen significativamente al PIB y al crecimiento de diversos sectores económicos. La ausencia de esta fuerza laboral podría generar retrasos en servicios y aumentos en costos operativos para los negocios.

¿Cómo dependen los negocios de EE. UU. por los inmigrantes?

El caso de 'La Güera' pone de manifiesto la dependencia de muchos negocios en Estados Unidos de la mano de obra latina. Según datos del Pew Research Center, en 2023, aproximadamente 17% de la fuerza laboral en el sector de la construcción y mantenimiento en EE.UU. estaba compuesta por trabajadores hispanos, muchos de ellos inmigrantes. La ausencia de estos empleados, debido a operativos migratorios, puede afectar significativamente la operatividad de pequeñas y medianas empresas en el país.

El video de 'La Güera' no solo destaca una problemática laboral, sino que también invita a reflexionar sobre los prejuicios hacia la comunidad inmigrante. Su llamado a los estadounidenses para que ocupen los puestos vacantes evidencia la falta de disposición de la mano de obra local para desempeñar ciertos trabajos. Este fenómeno resalta la necesidad de reconocer y valorar la contribución de los trabajadores inmigrantes en la economía y sociedad estadounidenses.

Brutal crimen en Florida: Adolescente mata a su novio a puñaladas tras una fuerte discusión

Brutal crimen en Florida: Adolescente mata a su novio a puñaladas tras una fuerte discusión

LEER MÁS
Trump lanza nueva amenaza hacia inmigrantes en EEUU: "Si no se van voluntariamente les embargaremos sus bienes"

Trump lanza nueva amenaza hacia inmigrantes en EEUU: "Si no se van voluntariamente les embargaremos sus bienes"

LEER MÁS
Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

LEER MÁS

Últimas noticias

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Curwen pide respeto para la familia de Furrey tras accidente de youtuber: “Por favor, no sean abrumadores”

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este viernes 11 de julio del 2025

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"