Estados Unidos

Real ID en California 2025: ¿existe alguna forma de obtener la identificación gratis, según DMV?

A partir del 7 de mayo de 2025, la Real ID será obligatoria para viajar dentro de Estados Unidos y acceder a edificios federales. Si aún no la has tramitado, descubre en qué casos puedes obtenerla sin costo o con una tarifa reducida, según el DMV de California.

En California, existe la opción de obtener la Real ID de forma gratuita. ¿Cómo es posible? Foto: Composición LR
En California, existe la opción de obtener la Real ID de forma gratuita. ¿Cómo es posible? Foto: Composición LR

Desde el 7 de mayo de 2025, los residentes de California deberán contar con la Real ID para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones gubernamentales. Este documento, emitido por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), reemplazará a la licencia de conducir estándar como identificación válida para estos fines.

Sin embargo, el costo de la Real ID en 2025 es de $39 dólares, lo que puede representar un gasto extra para muchos ciudadanos. Afortunadamente, existen ciertas excepciones y programas de descuento que permiten a algunos grupos obtenerla gratis o a un precio reducido. A continuación, te explicamos quiénes califican para estos beneficios y cómo puedes solicitar la identificación.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Existe alguna forma de obtener la identificación gratis, según DMV?

El DMV de California ofrece opciones para que ciertos grupos de personas puedan acceder a la Real ID sin costo o con una tarifa reducida. Estas excepciones se aplican principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores y beneficiarios de asistencia pública.

Casos en los que puedes obtener la Real ID gratis o con descuento:

  • Tarifa reducida:
    Si cumples con los requisitos de ingresos de ciertos programas de asistencia gubernamental, puedes pagar solo $11 dólares en lugar de la tarifa completa. Para esto, debes presentar un Formulario de Verificación de Tarjeta de Identificación con Tarifa Reducida (DL 937) emitido por la agencia responsable de tu programa de asistencia pública.
  • Sin costo para personas sin hogar:
    Las personas que califican bajo la Ley McKinney-Vento, incluyendo aquellas en refugios temporales o víctimas de violencia doméstica, pueden solicitar la Real ID sin costo alguno.
  • Gratis para adultos mayores:
    Si tienes 62 años o más, puedes calificar para una tarjeta de identificación gratuita bajo el programa de beneficios para adultos mayores.

Cabe mencionar que estos beneficios aplican solo para la tarjeta de identificación estatal (ID card), no para la licencia de conducir con Real ID.

Pasos para obtener la Real ID en California

El DMV de California recomienda realizar el trámite en línea para reducir tiempos de espera y garantizar un proceso más ágil. Sigue estos pasos para solicitar la Real ID:

  • Reunir los documentos requeridos (ver la lista en el siguiente apartado).
  • Completar la solicitud en línea en REALID.dmv.ca.gov. Deberás registrarte en MyDMV con un correo electrónico y número de teléfono.
  • Guardar el código de confirmación generado al finalizar la solicitud.
  • Agendar una cita en una oficina del DMV para presentar la documentación original y completar el proceso.
  • Acudir al DMV en la fecha programada con todos los documentos y el código de confirmación. En la oficina, se te tomará una fotografía nueva.

Si realizas estos pasos correctamente, el proceso de emisión puede tardar entre 10 y 15 días hábiles.

¿Qué documentos necesitas para obtener la Real ID en California?

Para solicitar la Real ID California, deberás presentar los siguientes documentos en el DMV:

  • Prueba de identidad
  • Pasaporte válido de EE. UU. o extranjero.
  • Certificado de nacimiento (original o copia certificada).
  • Número de Seguro Social
  • Tarjeta original del Seguro Social o formulario W-2 con tu SSN.
  • Comprobante de residencia en Californa
  • Dos documentos diferentes que muestren tu dirección actual (facturas de servicios, contrato de alquiler, extracto bancario, entre otros).
  • Documentos de cambio de nombre (si aplica)
  • Acta de matrimonio, documentos de adopción o sentencia judicial si tu nombre ha cambiado respecto a tu documento de identidad.