Estados Unidos

Viaja sin la Real ID: estos documentos permiten a los inmigrantes reemplazar la identificación en EE. UU.

A partir del 7 de mayo de 2025, la Real ID será obligatoria para abordar vuelos nacionales en EE. UU. Sin embargo, la TSA aceptará otras formas de identificación válidas para quienes aún no cuenten con este documento. Conoce qué opciones tienen los inmigrantes para viajar.

Los inmigrantes que no cuenten con la Real ID pueden presentar otros documentos. Foto: Composición LR
Los inmigrantes que no cuenten con la Real ID pueden presentar otros documentos. Foto: Composición LR

Desde el 7 de mayo de 2025, los viajeros dentro de Estados Unidos deberán presentar una identificación válida en los aeropuertos del país. La Real ID, una licencia de conducir o tarjeta de identificación estatal que cumple con estándares federales, será uno de los documentos aceptados para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertas instalaciones gubernamentales.

Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) han asegurado que hay otras formas de identificación aceptadas. Los inmigrantes que no posean una Real ID podrán presentar documentos oficiales alternativos para viajar dentro de EE. UU., como un pasaporte, una tarjeta de residente permanente o una licencia de conducir mejorada.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Con qué documentos puedes reemplazar la Real ID si eres inmigrante en EE. UU.?

Para quienes no hayan obtenido la Real ID Estados Unidos, la TSA permite el uso de diversas identificaciones válidas. Según el DHS, estos documentos pueden ser utilizados para abordar vuelos nacionales:

  • Pasaporte para vuelos domésticos (emitido por EE. UU. o el país de origen).
  • Tarjeta de pasaporte (versión más compacta del pasaporte tradicional).
  • Licencia de conducir mejorada (disponible en estados como Michigan, Minnesota, Nueva York, Vermont y Washington).
  • Tarjetas de viajero confiable: Global Entry, NEXUS y SENTRI, emitidas por el DHS para facilitar el paso en aeropuertos y fronteras.
  • Tarjeta de residencia permanente (Green Card), válida para residentes legales en el país.
  • Identificación militar de EE. UU., utilizada por miembros de las Fuerzas Armadas y sus dependientes.

Es importante que los viajeros revisen con anticipación si su documento es aceptado por la TSA antes de dirigirse al aeropuerto.

¿Por qué la Real ID es el nuevo requisito para que los inmigrantes viajen en EE. UU.?

El programa Real ID fue establecido por el Congreso en 2005 bajo la Ley de Identificación Segura, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional. Esta normativa impone requisitos más estrictos para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales.

A partir del 7 de mayo de 2025, cualquier persona que utilice su licencia de conducir o una identificación estatal para viajar deberá asegurarse de que tenga el sello de Real ID. De lo contrario, no podrá abordar vuelos nacionales ni acceder a edificios federales restringidos.

Según el DHS, la implementación de este requisito busca:

  • Prevenir fraudes y el uso de identidades falsas.
  • Aumentar la seguridad en aeropuertos y otras instalaciones federales.
  • Unificar estándares de identificación en todos los estados del país.

Para obtener una Real ID, los inmigrantes con estatus legal deben presentar en su departamento de vehículos motorizados (DMV) una prueba de identidad, residencia y estatus migratorio, como una Green Card o un permiso de trabajo válido.

¿Cuántos inmigrantes obtuvieron la Real ID en 2024?

Hasta el primer trimestre de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó que más del 57% de los ciudadanos y residentes permanentes de EE. UU. ya habían obtenido su Real ID. Sin embargo, la tasa de adopción difiere según el estado, ya que en algunas áreas el proceso ha avanzado más lentamente.

En el caso de los inmigrantes con residencia permanente y otros estatus legales, el DHS no ha publicado cifras específicas sobre cuántos han obtenido la Real ID. Sin embargo, diversos informes indican que muchos aún no han iniciado el trámite, lo que podría generar retrasos antes de la fecha límite de mayo de 2025.

Por esta razón, las autoridades han instado a los inmigrantes a tramitar la Real ID lo antes posible o, en su defecto, asegurarse de contar con un documento alternativo válido para evitar inconvenientes en sus viajes.