Estados Unidos

¡Presta mucha atención, inmigrante! ICE hará nuevas redadas en Florida con el uso de tecnología en Estados Unidos

La administración Trump intensifica las deportaciones de inmigrantes irregulares. En Florida, el gobernador Ron DeSantis firma un acuerdo con el DHS para reforzar las redadas del ICE.

Inmigrantes de Florida podrían ser detenidos por ICE con el uso de esta nueva tecnología. Foto: AFP
Inmigrantes de Florida podrían ser detenidos por ICE con el uso de esta nueva tecnología. Foto: AFP

Desde que Donald Trump es presidente, su administración ha puesto en marcha un plan de inmigración, buscando realizar la mayor deportación de inmigrantes irregulares en la historia de Estados Unidos. En consonancia con esta política federal, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha firmado un acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el estado. Este convenio permite una colaboración más estrecha entre las autoridades locales y los agentes federales en la detención de inmigrantes, priorizando aquellos con antecedentes penales.

Para garantizar una cooperación eficiente, varios condados de Florida han adoptado el Programa 287(g) del ICE. Este programa otorga a los oficiales del orden público estatal y local la autoridad para desempeñar funciones específicas de oficiales de inmigración bajo la supervisión de la agencia federal.

¿Cómo serán las detenciones de ICE con tecnología en Florida?

El ICE ha incorporado herramientas tecnológicas para optimizar la identificación y detención de inmigrantes indocumentados. Una de las principales innovaciones es el uso de la herramienta Immigration Alien Query (IAQ), diseñada para verificar el estatus migratorio y los antecedentes penales de las personas detenidas. Esta tecnología permite a los agentes acceder rápidamente a bases de datos federales, facilitando la identificación de individuos con órdenes de deportación o antecedentes criminales.

Además, se han implementado lectores automáticos de matrículas en puntos estratégicos, como la Interestatal 95. Estos dispositivos escanean las placas de los vehículos en tiempo real, emitiendo alertas sobre aquellos asociados con actividades delictivas o personas buscadas por las autoridades migratorias. Según declaraciones del sheriff del condado de St. Johns, Robert Hardwick, "en promedio, estamos detectando entre 17 y 22 vehículos al día con alertas por robo, órdenes de arresto o deportación"

¿Cómo tomaron las comunidades esta noticia?

La intensificación de las redadas de ICE y la colaboración entre agencias han generado diversas reacciones en las comunidades locales de Florida. Mientras las autoridades argumentan que estas acciones son necesarias para mantener la seguridad y el orden, organizaciones de derechos civiles y grupos pro-inmigrantes expresan su preocupación por el impacto en las familias y en la cohesión social. El temor a ser detenido ha llevado a muchos inmigrantes a limitar sus actividades cotidianas, afectando la economía local y la asistencia a servicios esenciales como la educación y la salud.

En respuesta a estas medidas, se han llevado a cabo manifestaciones en diversas ciudades de Florida. Por ejemplo, en Tampa, cientos de personas se reunieron para expresar su rechazo a las políticas migratorias actuales y a las redadas de ICE. Los manifestantes, agrupados en el Movimiento 50501, destacaron la importancia de la inmigración para el desarrollo económico y social del estado, y abogaron por un trato más humano y justo hacia los inmigrantes.