Aviso importante sobre inmigrantes: propuesta de ley recompensaría a personas que reporten a indocumentados en Missouri
Missouri debate la ley SB 72, que propone recompensas de US$1.000 por reportar inmigrantes indocumentados y endurece las sanciones para quienes carezcan de estatus legal en el estado.
- Muy buenas noticias para inmigrantes con residencia legal: los pasos clave para solicitar la ciudadanía americana en EEUU
- Un juez nominado por Trump manipuló un arma para poner en tela de juicio una normativa de California

En Missouri, el debate sobre la inmigración ha tomado un giro con la presentación de la SB 72, un proyecto de ley que propone endurecer las restricciones para quienes no tienen un estatus legal en el estado. La medida contempla una recompensa de $1,000 para quienes reporten a inmigrantes indocumentados y establece nuevas sanciones para aquellos que residan en Missouri sin la documentación requerida.
La propuesta ha sido recibida con preocupación por organizaciones defensoras de derechos humanos, mientras que sus impulsores la presentan como una medida para fortalecer la seguridad. En una reciente audiencia del comité del Senado estatal, residentes de diversas comunidades expresaron su rechazo a la legislación, calificándola como una amenaza para las familias inmigrantes.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece
Missouri propone pagar $1,000 a quienes denuncien inmigrantes indocumentados
La ley SB 72 en Missouri establece un sistema que permite a cualquier ciudadano reportar a personas sin un estatus migratorio legal permanente. En caso de que la denuncia resulte en un arresto, el informante recibirá una recompensa de $1,000, otorgada por el Departamento de Seguridad Pública del estado como incentivo.
Además, la iniciativa contempla severas restricciones para inmigrantes en Missouri. Entre ellas, quienes sean arrestados bajo esta ley enfrentarán un delito grave que implicará la pérdida de varios derechos fundamentales, como:
- Prohibición de votar en elecciones estatales.
- Imposibilidad de obtener licencias o permisos de conducir.
- Restricción para recibir beneficios públicos.
- Bloqueo para solicitar la residencia legal en el estado.
De acuerdo con quienes apoyan la normativa, su propósito es disminuir la cantidad de inmigrantes indocumentados y respaldar las políticas de seguridad en la frontera. No obstante, ha sido objeto de intensas críticas por parte de abogados y activistas, quienes advierten sobre el riesgo de fomentar la discriminación y el abuso de autoridad.

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?
¿Cómo funcionaría la Ley SB 72 en Missouri para denunciar inmigrantes?
Si se aprueba la ley migratoria en Missouri 2025, el estado habilitaría una plataforma de denuncias gestionada por el Departamento de Seguridad Pública. Cualquier persona podría informar sobre la presencia de inmigrantes indocumentados a través de este sistema.
- Proceso de denuncia:
- Reporte: cualquier ciudadano puede denunciar a un inmigrante sin documentos.
- Verificación: las autoridades analizarán la información y procederán con la detención si se confirma la falta de estatus legal.
- Recompensa: si el reporte lleva a un arresto, el denunciante recibirá $1,000.
Esta propuesta también endurece la política migratoria del estado, alineándose con otras iniciativas legislativas que buscan mayor control sobre la inmigración en el país.
Reacciones a la SB 72: temor y críticas de la comunidad inmigrante
La audiencia en el Senado de Missouri reunió a decenas de ciudadanos preocupados por el impacto de esta ley. Ashley Chavarría, hija de inmigrantes sin documentos, expresó su descontento y señaló que la iniciativa podría poner en peligro a muchas familias:
"No somos delincuentes, solo queremos trabajar y aportar a nuestras comunidades", afirmó Chavarría.
Por su parte, Aura Velásquez, originaria de Nicaragua, compartió la historia de su familia, destacando los sacrificios que hicieron para establecerse en Estados Unidos.
"Esta ley nos trata como criminales cuando solo buscamos un mejor futuro", comentó.
Grupos defensores de derechos humanos han advertido que esta normativa podría generar un clima de persecución y fomentar denuncias falsas motivadas por prejuicios o conflictos personales.