Distrito escolar de California crea planes para apoyar a inmigrantes ante posibles redadas del ICE
Un distrito escolar en California ha desarrollado un plan de apoyo para estudiantes y familias en riesgo de deportación. La estrategia incluye asesoría legal, recursos educativos y asistencia psicológica ante el impacto de las redadas del ICE.
- Muy malas noticias para inmigrantes con Green Card: los motivos por los que Trump puede deportar a los residentes permanentes de EE. UU.
- Aviso importante para inmigrantes: Trump elimina servicios de traducción para quienes buscan información sobre sus beneficios en USA

Las medidas migratorias en Estados Unidos generan incertidumbre en diversas comunidades, especialmente entre quienes tienen hijos en edad escolar. La reciente habilitación para que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realicen arrestos en las calles ha llevado a que algunas instituciones educativas tomen acción para proteger a los menores y sus familias.
Según CNN, el Distrito Escolar Unificado de Santa Ana en California ha desarrollado un plan integral para ofrecer asistencia a estudiantes y sus familias en caso de operativos del ICE. La estrategia incluye talleres informativos donde se explica qué derechos tienen los inmigrantes y cómo pueden actuar frente a una posible detención.
¿Qué medidas tomó el Distrito Escolar de Santa Ana?
Además de los talleres, el distrito ha distribuido tarjetas rojas que detallan los derechos legales de los residentes, sin importar su estatus migratorio. Estas tarjetas contienen información sobre cómo responder ante la presencia de agentes federales, un recurso clave para evitar abusos o acciones arbitrarias.
Fermín Leal, director de Comunicación del distrito, explicó que también se proyectan videos en las escuelas para orientar a los alumnos sobre qué hacer si un agente de ICE ingresa a los planteles. Estas iniciativas buscan empoderar a los estudiantes, brindando herramientas que les permitan reaccionar con seguridad ante cualquier situación que involucre a las autoridades migratorias.

PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
¿Cómo afecta la crisis migratoria a los estudiantes?
Los entrenamientos no solo están dirigidos a familias de origen inmigrante, sino a toda la comunidad escolar. “Todos deben conocer sus derechos”, afirmó Leal, resaltando que la información legal es una herramienta esencial para cualquier residente.
Las medidas de ICE han generado un impacto significativo en la salud emocional de los niños. Berta Benavídez López, directora de la Escuela Secundaria Willard, señaló que las redadas y el miedo a la deportación han provocado un aumento en las ausencias escolares.

El distrito ha distribuido tarjetas rojas que detallan los derechos legales de los residentes, sin importar su estatus migratorio en EE. UU. Foto: CNN
Las escuelas refuerzan apoyo psicológico y asesoría legal
La ansiedad y el estrés afectan el rendimiento académico, lo que ha obligado a las escuelas a reforzar el apoyo psicológico para mitigar los efectos de esta crisis migratoria. Además, algunos distritos han comenzado a coordinar asistencia legal para las familias que enfrentan procesos de deportación.
Estas iniciativas reflejan el esfuerzo de las comunidades educativas por brindar seguridad a los menores y asegurar que el entorno escolar siga siendo un espacio de aprendizaje, sin temor a intervenciones migratorias.