Redadas migratorias en Texas: así fueron los operativos del ICE que detiene a más de 80 personas en un solo día
Las redadas migratorias en EE. UU. se han intensificado con la colaboración entre agencias federales y estatales. Estas operaciones no solo afectan a inmigrantes con antecedentes penales, sino que también pueden involucrar arrestos colaterales.
![El compromiso de Trump con una política de inmigración más estricta se refleja en las detenciones en Texas. Foto: La Nación El compromiso de Trump con una política de inmigración más estricta se refleja en las detenciones en Texas. Foto: La Nación](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/01/29/679a54c315e41747610ffbca.webp)
El pasado domingo, un operativo de gran escala realizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el norte de Texas resultó en la detención de 84 personas. Las acciones, que se desarrollaron en varias localidades, incluyeron ciudades como Dallas, Fort Worth, Irving y el condado de Collin. Este operativo forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para combatir la inmigración irregular en la región.
En el marco de este operativo, ICE recibió el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Houston y la colaboración del Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas. La coordinación entre agencias federales y estatales es parte de un esfuerzo continuo para hacer frente a los desafíos de la inmigración. La participación del gobernador de Texas, Greg Abbott, subraya la importancia de estas acciones en el contexto de las nuevas políticas de inmigración implementadas tras la administración de Donald Trump.
¿Cómo impactan las nuevas políticas de inmigración en EE. UU.?
Las políticas de inmigración han sufrido un giro significativo con la administración de Trump, especialmente en lo que respecta a las redadas y las deportaciones masivas. Uno de los primeros movimientos del gobierno de Trump fue revocar una política implementada bajo Joe Biden, que limitaba los arrestos de inmigrantes en lugares considerados sensibles, como escuelas y iglesias. Este cambio ha permitido que ICE reanude operativos de gran escala, incluyendo arrestos en áreas donde se emplean inmigrantes indocumentados.
El gobierno de Trump, a través de su "zar de la frontera", Tom Homan, ha destacado la reactivación de estas operaciones, que anteriormente habían sido suspendidas. Homan indicó que los esfuerzos de ICE se concentrarán en individuos con antecedentes penales, aunque advirtió que cualquier persona en el país de manera irregular podría ser detenida, lo que se conoce como "arrestos colaterales".
![El compromiso de Trump con una política de inmigración más estricta se refleja en las detenciones en Texas. Foto: La Nación El compromiso de Trump con una política de inmigración más estricta se refleja en las detenciones en Texas. Foto: La Nación](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2025/01/29/679a54cb8d24644cf6268f62.webp)
El compromiso de Trump con una política de inmigración más estricta se refleja en las detenciones en Texas. Foto: La Nación
¿Qué consecuencias tiene el despliegue de tropas y nuevas iniciativas fronterizas?
El reciente operativo en Texas refleja una serie de medidas que están siendo tomadas en todo el país como parte de una campaña de deportación masiva. Además de las redadas, se ha anunciado el despliegue de tropas en la frontera sur. Casi 1,000 soldados y 500 marines fueron enviados a El Paso y San Diego, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en la frontera. Estas acciones, que se suman a la suspensión de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes ingresar legalmente al país, muestran la intensificación de las políticas de inmigración bajo el gobierno de Trump.
Este enfoque, que integra tanto fuerzas federales como estatales, subraya el compromiso con la agenda de deportación y la seguridad fronteriza. Sin embargo, las medidas también han generado controversia entre quienes abogan por un trato más humano hacia los inmigrantes y los que consideran que se deben reforzar las políticas de control migratorio.