Gobierno de EE. UU. recupera fondo millonario para hoteles de inmigrantes en Nueva York: medida desata controversia
El gobierno de EE.UU. ha recuperado un fondo millonario que había sido destinado a financiar hoteles de inmigrantes en Nueva York. La decisión ha generado una fuerte controversia y ha llevado al despido de cuatro empleados federales involucrados en la autorización de los pagos.
- Malas noticias para Trump: el proyecto de ley que podría firmar Gavin Newsom para proteger a los inmigrantes y refugiados de California
- EEUU: rechazan proyecto de ley que otorgaría una licencia de conducir a migrantes indocumentados en este estado

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la recuperación de U$D 59 millones que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) había otorgado a Nueva York para cubrir los costos de hospedaje de inmigrantes en el Hotel Roosevelt. Este dinero había sido asignado como parte de un programa de asistencia, pero su entrega sin autorización desató una serie de medidas disciplinarias.
El caso ha provocado un intenso debate en torno al manejo de los fondos federales para la crisis migratoria en Nueva York. Mientras la administración de la ciudad defiende el uso del dinero para dar refugio a migrantes en situación vulnerable, desde el gobierno federal justifican la recuperación de los recursos argumentando una mala gestión. La controversia sigue en aumento, con opiniones divididas sobre la decisión tomada.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece
¿Por qué el gobierno de EE. UU. recuperó los fondos para hoteles de inmigrantes?
El gobierno de EE. UU. determinó que los U$D 59 millones otorgados a hoteles de inmigrantes en Nueva York fueron aprobados de manera irregular. Según el DHS, un grupo de empleados de FEMA autorizó unilateralmente los pagos sin seguir los protocolos adecuados.
El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristin Noem, confirmó la recuperación total de los fondos y explicó que la acción formó parte de un esfuerzo por garantizar que el dinero público sea utilizado de manera correcta. "No permitiremos que un solo centavo se gaste en contra de los intereses y la seguridad del pueblo estadounidense", declaró Noem en redes sociales.
Como consecuencia, cuatro empleados federales fueron despedidos por su papel en la asignación de estos fondos, entre ellos el director financiero de FEMA, dos analistas de programas y un especialista en subvenciones. Desde el gobierno han asegurado que cualquier funcionario que no acate las órdenes presidenciales deberá "rendir cuentas".
¿Cómo impacta esta medida a los inmigrantes en Nueva York?
La recuperación del fondo millonario ha dejado incertidumbre sobre el futuro de los hoteles de inmigrantes en Nueva York, especialmente del Hotel Roosevelt, que se ha convertido en un punto clave para la recepción de migrantes sin hogar.
Este establecimiento ha funcionado como un refugio temporal desde 2023, brindando alojamiento y asistencia a cientos de familias que llegan a la ciudad. Con la recuperación del dinero, las autoridades locales enfrentan nuevos desafíos para mantener estos servicios.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció que su administración está en conversaciones con la Casa Blanca para evaluar la situación y, de ser necesario, recuperar los fondos a través de medidas legales. Mientras tanto, organizaciones de apoyo a migrantes advierten que la falta de financiamiento podría agravar la crisis humanitaria en la ciudad.

PUEDES VER: Aumento salarial en Nueva York: trabajadores de estas ciudades cobran nuevo sueldo por hora en 2025
La controversia detrás de la recuperación de fondos
El retiro de estos fondos ha generado un intenso debate político en EE. UU. Líderes republicanos han criticado el uso de dinero federal para financiar hoteles que alojan inmigrantes, argumentando que estos recursos deberían destinarse a comunidades afectadas por desastres naturales, como huracanes e inundaciones.
Por su parte, defensores de los derechos de los migrantes han calificado la medida como una acción injusta, señalando que la falta de recursos podría dejar a muchas familias sin un lugar donde quedarse. Además, la polémica por los hoteles para inmigrantes se ha intensificado tras declaraciones que vinculan el Hotel Roosevelt con la presencia de criminales, aunque no hay pruebas concluyentes sobre este señalamiento.
A medida que el debate continúa, la ciudad de Nueva York busca alternativas para seguir proporcionando alojamiento a los migrantes. Sin embargo, con el gobierno de EE. UU. endureciendo el control sobre los fondos federales, el futuro de estos programas de asistencia sigue siendo incierto.