Ashley Cross, la mujer que fue vetada de todas las tiendas de Walmart por cometer este insólito delito en EE. UU.
El incidente revela vulnerabilidades en los sistemas de autopago y destaca la necesidad de medidas de seguridad más estrictas en Walmart para prevenir este tipo de fraudes.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Asamblea Estatal aprueba proyecto de ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en este estado
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

Una mujer en Estados Unidos ha sido vetada de todas las tiendas Walmart tras descubrirse que utilizaba un método fraudulento en las cajas de autopago para obtener productos sin pagar su precio completo. Este incidente pone de relieve las vulnerabilidades en los sistemas de autopago y la necesidad de medidas de seguridad más estrictas en los comercios minoristas.
El caso se centra en una clienta que, según informes, empleaba un truco en las cajas de autopago de Walmart para pagar menos por los artículos o, en algunos casos, llevárselos sin abonar su costo. Aunque los detalles específicos del método no se han revelado, este tipo de fraude suele implicar el escaneo incorrecto de productos o la manipulación de códigos de barras. Tras ser descubierta, la mujer fue arrestada y se le prohibió la entrada a todas las tiendas Walmart en el país.
VIDEO MÁS VISTO
Inician Labores de Rescate Tras Derrumbe de Edificio en Bangkok Durante Terremoto Créditos: Policía Real Tailandesa vía Storyful.
¿Qué fue lo que hizo Ashley Cross para ser vetada de Walmart?
Según WREG, Cross fue registrada por las cámaras de Walmart mientras utilizaba la batería de un código de barras de un reloj viejo para escanear varios artículos a un precio de US$1 en una caja de autoservicio. Este método le permitió robar 11 paquetes de fideos ramen, un par de botas de mujer, jeans azules y una camisa, sumando un total de US$137.34. Según el informe policial, fue arrestada y se le impuso una fianza de US$7500, teniendo que presentarse ante el tribunal el 19 de febrero a las 9:00 horas.
Asimismo, cabe resaltar que Cross no actuó sola en el fraude, sino que estaba con otra mujer que también robó una mochila, dos brasieres, un kit de pestañas y un accesorio de automóvil, valorados en un total de US$57.86. Tras ser descubierta, la acompañante fue acusada de un delito menor por robo de bienes.

PUEDES VER: Exigen retirar urgente una verdura letal de todos los Walmart en EE. UU. por riesgo de muerte
¿Qué medidas de seguridad ha implementado Walmart a raíz de esto?
Consciente de estas vulnerabilidades, Walmart ha implementado varias medidas de seguridad para mitigar el fraude en sus cajas de autopago. Entre estas se incluyen cámaras de vigilancia que monitorean las estaciones de autopago, sistemas de inteligencia artificial que detectan patrones inusuales de compra y empleados dedicados a supervisar y asistir a los clientes en el área de autopago.
Además, Walmart ha establecido políticas estrictas para abordar el fraude. Los clientes sorprendidos manipulando el sistema pueden enfrentar consecuencias que van desde la prohibición de ingresar a las tiendas hasta acciones legales. En el caso mencionado, la mujer fue arrestada y se le impuso una prohibición de por vida para ingresar a cualquier tienda Walmart en Estados Unidos. Estas son algunas ideas que las tiendas podrían considerar:
- Implementación de tecnología de reconocimiento de productos: Utilizar sistemas que identifiquen los productos por su forma y tamaño, además del código de barras, para asegurar que se escanee correctamente cada artículo.
- Capacitación del personal: Asegurar que los empleados estén entrenados para detectar comportamientos sospechosos y puedan intervenir de manera efectiva cuando sea necesario.
- Educación al consumidor: Informar a los clientes sobre las políticas de la tienda y las consecuencias del fraude, fomentando una cultura de honestidad y responsabilidad.