Inmigrante de Cuba cuenta el maltrato que vivió mientras estuvo detenida en Guantánamo: "Solo podía hablar con mis hijos cada tres días”
Yeilis Torres relata la difícil experiencia vivida en el centro de detención de Guantánamo, donde estuvo retenida por intentar llegar a Estados Unidos. En su testimonio, destaca las condiciones de incertidumbre y la separación de su familia.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

El centro de detención de Guantánamo, históricamente utilizado para la detención de sospechosos de terrorismo, se ha convertido en el lugar de arresto de numerosos migrantes que buscan refugio en Estados Unidos. Esta prisión ha enfrentado diversos cuestionamientos debido a las condiciones que enfrentan aquellos que llegan al establecimiento, como lo demuestra el testimonio de Yeilis Torres (38), una mujer cubana que vivió en carne propia el calvario de la incertidumbre y la separación familiar.
Torres, quien intentó llegar a Florida en busca de una vida mejor, pasó semanas bajo condiciones extremas en Guantánamo, en un proceso que la marcó para siempre. A través de su relato, que ofreció al medio AFP, la inmigrante revela cómo la detención, las restricciones de comunicación y la falta de respuesta por parte de las autoridades estadounidenses conforman una experiencia traumática para miles de inmigrantes que atraviesan situaciones similares. "Solo podía hablar con mis hijos cada tres días”, recuerda.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
La incertidumbre y la separación familiar: un peso insoportable para los inmigrantes detenidos en Guantánamo
La detención de inmigrantes en Guantánamo ha sido durante años una de las políticas más polémicas de Estados Unidos en cuanto a migración. En este contexto, Torres relata cómo la incertidumbre se convirtió en uno de los mayores sufrimientos de su experiencia. Según cuenta, las personas detenidas no sabían si serían deportadas de regreso a Cuba o si tendrían la oportunidad de solicitar asilo. Esta situación de ambigüedad y falta de información alimentó su ansiedad, mientras se veía rodeada por otros inmigrantes en la misma situación.
Las condiciones de detención en Guantánamo son conocidas por ser duras y, en muchos casos, inhumanas. Sin acceso adecuado a la atención médica, los detenidos viven con la constante presión de no saber qué ocurrirá con su futuro. El relato de Torres pone en evidencia el desgaste psicológico que sufren los inmigrantes que pasan por estos centros, donde el aislamiento es una constante.

PUEDES VER: Polémico operativo de ICE: lanzan gas lacrimógeno para capturar a un inmigrante en su casa

Guantánamo es el nuevo epicentro de la detención de inmigrantes en EE. UU. Foto: Imagen de satélite tomada el 4 de febrero por Planet Labs /The New York Times
Desplazamiento, trauma y separaciones familiares
Uno de los aspectos más desgarradores del testimonio de Torres es la separación de su familia. Durante su tiempo en Guantánamo, solo podía hablar con sus hijos cada tres días. Las restricciones de comunicación no solo afectaron su bienestar emocional, sino que también complicaron la situación para los inmigrantes que intentaban mantenerse en contacto con seres queridos en medio de una pesadilla burocrática. Para muchos, el proceso de deportación o la espera de un fallo sobre su solicitud de asilo genera una tensión constante que impacta en su estabilidad.
Además de la angustia psicológica, los inmigrantes enfrentan la frustración de no poder salir de Guantánamo, sin importar el tiempo que transcurra. Este centro de detención se ha convertido en un símbolo de las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos, que, aunque aseguran la seguridad del país, también evidencian las contradicciones que existen cuando se trata de tratar con seres humanos que buscan una oportunidad para vivir dignamente.
Las deportaciones: un futuro incierto para los inmigrantes
Las deportaciones son una de las principales preocupaciones de los inmigrantes detenidos en Guantánamo. Yeilis Torres, como muchos otros, temía constantemente que su solicitud de asilo fuera rechazada y que fuera enviada de vuelta a Cuba, un país con el que ya no se sentía vinculada. A pesar de los riesgos, muchos inmigrantes optan por arriesgarlo todo para llegar a Estados Unidos, con la esperanza de encontrar una vida mejor, lejos de la represión y la pobreza.
Sin embargo, las deportaciones continúan siendo una realidad dura y frecuente para aquellos que no logran demostrar su derecho a permanecer en el país. Las políticas migratorias en EE.UU. siguen siendo un tema controversial, y Guantánamo se mantiene como uno de los puntos críticos en esta problemática. Los inmigrantes que pasan por este proceso a menudo se sienten atrapados, sin poder avanzar hacia un futuro mejor.