Estados Unidos

Qué ocurrirá con tus pertenencias si eres deportado de Estados Unidos y qué medidas tomar para protegerlas

Las políticas migratorias de Donald Trump generan preocupación en los inmigrantes indocumentados, quienes enfrentan la posible pérdida de bienes y ahorros en EE. UU. debido a deportaciones.

Manifestantes protestan por políticas migratorias de Donald Trump en San Diego, California. Foto: AFP.
Manifestantes protestan por políticas migratorias de Donald Trump en San Diego, California. Foto: AFP.

En el marco de las políticas migratorias de Donald Trump, las deportaciones no solo implican la separación de las familias, sino que también repercute a nivel económico, profesional y personal. Aquellos que han vivido en Estados Unidos por años enfrentan la pérdida de bienes, propiedades y ahorros acumulados, lo que agrava aún más su situación.

De acuerdo con un informe reciente de NBC News, la incertidumbre ha crecido en los inmigrantes indocumentados por saber qué ocurrirá con sus estilos de vida. Muchos expresan su temor ante la posibilidad de ser deportados, lo que podría resultar en la desprotección de sus propiedades, cuentas bancarias y otros activos personales, dejando a los afectados en una situación vulnerable.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

¿Qué ocurrirá con tus pertenencias si eres deportado de Estados Unidos?

En una reciente entrevista con NBC News, el abogado especializado en derechos del consumidor Octavio Cardona-Loya destacó la necesidad de que los inmigrantes indocumentados tomen medidas preventivas para proteger sus bienes y recursos financieros en Estados Unidos.

Durante la conversación, Cardona-Loya resaltó la importancia de que estos individuos revisen las políticas de sus bancos con respecto a los titulares de cuentas en el extranjero. "Algunas instituciones financieras cierran las cuentas al detectar un cambio de dirección hacia el extranjero", advirtió el abogado.

¿Qué medidas tomar para proteger tus bienes si eres deportado de EE. UU.?

El abogado aconsejó a los inmigrantes que mantengan ahorros suficientes para cubrir gastos importantes como hipotecas, impuestos sobre la propiedad y cuotas de asociaciones de propietarios, mientras consideran alternativas como la venta o el alquiler de sus propiedades. No seguir este consejo podría resultar en consecuencias graves, lo que incluye la ejecución hipotecaria o la imposición de gravámenes. "Si llegas a ese punto, lo pierdes todo", agregó.

Este mismo enfoque debe aplicarse a los pagos de los automóviles, especialmente cuando los préstamos aún no se han saldado. La falta de planificación financiera adecuada puede derivar en la pérdida de vehículos, lo que complicaría aún más la situación de quienes enfrentan la posibilidad de ser deportados.

Por último, otra recomendación clave es otorgar un poder notarial a alguien de confianza. Este documento autoriza a un tercero a manejar los asuntos legales y financieros del titular, lo que facilita la gestión de cuentas bancarias, la firma de contratos y la realización de transacciones importantes mientras se encuentra en el extranjero.