Florida: Ron DeSantis y su reducción histórica en tarifas de seguros de auto en Miami-Dade en 2025
El gobernador Ron DeSantis ha implementado 5 leyes históricas centradas en la protección del consumidor y en la reducción de litigios innecesarios en Florida. Estas medidas han permitido mejorar el entorno de negocio para las aseguradoras.
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: Asamblea Estatal aprueba proyecto de ley que obliga a sheriffs a colaborar con ICE en este estado
- Licencia de conducir en California: estas son las multas por manejar sin el documento y con un historial previo de infracciones

El gobernador Ron DeSantis ha anunciado importantes reducciones en las tarifas de seguros en Florida, especialmente en el condado de Miami-Dade, según la página oficial del estado. Este logro forma parte de un conjunto de reformas que buscan estabilizar el mercado de seguros, proteger a los consumidores y fomentar una mayor competitividad entre las aseguradoras. Durante su intervención, DeSantis destacó que compañías como GEICO, Progressive y State Farm han reducido sus tarifas de seguros de auto en un promedio de entre el 6% y el 10.5%.
Estas mejoras se implementan tras varios años de incrementos significativos en las primas, motivados por factores como la inflación, la temporada de huracanes y el aumento de litigios. Gracias a estas acciones, el mercado de seguros en Florida ha experimentado un crecimiento considerable, con la incorporación de 11 nuevas aseguradoras al estado y la emisión de más de 130,000 pólizas adicionales en el último año.
VIDEO MÁS VISTO
Cámara de seguridad registra el arresto de estudiante de Tufts con visa por agentes federales

El gobernador DeSantis ha señalado que los recientes cambios fueron necesarios debido a un entorno complicado. Foto: composición LR
Ron DeSantis y su reducción histórica en tarifas de seguros de auto
Desde 2019, el gobernador Ron DeSantis ha implementado 5 leyes históricas centradas en la protección del consumidor y en la reducción de litigios innecesarios. Estas medidas han permitido mejorar el entorno de negocio para las aseguradoras, según la página oficial de Florida. Entre las reformas más importantes se destacan:
- Endurecimiento de los plazos para reclamos: el límite para presentar reclamaciones de seguros se ajustó de tres a dos años para mejorar la gestión de las demandas.
- Eliminación de prácticas abusivas: los honorarios de abogados unidireccionales fueron prohibidos y con ello se eliminó un incentivo clave para los litigios frívolos. Además, se aplicaron regulaciones que frenan las estafas en reparaciones y techos.
- Reaseguro para la estabilidad del mercado: se creó el programa de Reaseguro para Ayudar a los Titulares de Pólizas (RAP), con una inversión de 2 mil millones de dólares para suavizar los aumentos en las primas de seguros
- Expansión de aseguradoras en el mercado: las recientes reformas han fomentado la entrada o expansión de 11 nuevas compañías aseguradoras en Florida.

El gobernador Ron DeSantis ha anunciado importantes reducciones en las tarifas de seguros en Florida. Foto: composición LR
Reducción histórica en tarifas de seguros de auto en Miami-Dade en 2025
Las reducciones en tarifas de seguros están beneficiando a miles de residentes en Florida. En Miami-Dade, casi el 75% de los propietarios de viviendas han visto disminuir sus primas. En Broward, más del 50% de los asegurados han experimentado una reducción en sus costos, mientras que en Palm Beach el beneficio alcanza a casi el 19% de los clientes.
En el sector de seguros de automóviles, grandes compañías como GEICO han implementado una reducción del 10.5% en sus tarifas. En cambio, Progressive ha bajado las primas en un 8.1%. Y State Farm ha aplicado una disminución del 6%.
El gobernador DeSantis ha señalado que los recientes cambios fueron necesarios debido a un entorno complicado, marcado por la inflación y los constantes desastres naturales que afectan a Florida. También destacó que, en comparación con otros estados donde las primas han aumentado más del 20%, Florida ha logrado mantener un crecimiento promedio de tarifas de solo el 1%.