Marcha Nacional EN VIVO: manifestantes protestan en Cercado de Lima
Estados Unidos

¡Presta atención, inmigrante! Así debes prepararte para tu entrevista de naturalización en Estados Unidos

Obtener la ciudadanía estadounidense es un objetivo clave para inmigrantes. La entrevista de naturalización, que evalúa conocimientos cívicos, inglés y antecedentes, es crucial.

Si estás por dar tu entrevista de ciudadanía americana, no olvides hacer estos pasos. Foto: difusión
Si estás por dar tu entrevista de ciudadanía americana, no olvides hacer estos pasos. Foto: difusión

Obtener la ciudadanía estadounidense es un sueño para millones de inmigrantes. La entrevista de naturalización, que evalúa conocimientos cívicos, dominio del inglés y antecedentes del solicitante, es una etapa fundamental en este proceso. Prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia entre el éxito y el rechazo.

Durante esta entrevista, los solicitantes deben demostrar conocimiento sobre la historia, gobierno y principios constitucionales de Estados Unidos. Además, se evalúa la capacidad para mantener una conversación en inglés. En este artículo, exploraremos cada aspecto del proceso, ofreciendo consejos útiles y detallados para asegurar una preparación óptima.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

Documentación y requisitos esenciales para la entrevista

El primer paso en la preparación es reunir la documentación necesaria. Las autoridades migratorias requieren que presentes tu carta de cita, identificación oficial, tarjeta de residencia permanente y otros documentos que respalden tu historial personal. La falta de alguno de estos papeles puede ocasionar el aplazamiento o cancelación de la cita.

Además, es crucial conocer los criterios de elegibilidad. Para aplicar a la naturalización, debes haber residido legalmente en Estados Unidos por al menos cinco años (o tres, en caso de estar casado con un ciudadano), mantener una conducta ejemplar y cumplir con obligaciones fiscales.

Durante la entrevista, se te preguntará sobre tu historial de viajes, empleo, afiliaciones políticas y antecedentes penales. Es recomendable repasar estos detalles para evitar respuestas incorrectas o inconsistencias que puedan afectar tu solicitud.

Examen cívico: temas que necesitas dominar

Uno de los componentes más desafiantes es el examen cívico. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) realiza preguntas sobre temas como la Constitución, los derechos y deberes de los ciudadanos, la Guerra de Independencia y la estructura del gobierno federal. En total, el examen incluye 100 posibles preguntas, de las cuales se seleccionan al azar 10 para el solicitante.

Para aprobar esta sección, es necesario responder correctamente al menos seis preguntas. Según estadísticas del USCIS, la tasa de aprobación de esta prueba ronda el 91% entre los solicitantes, destacando la importancia de una preparación exhaustiva.

Existen recursos en línea, guías oficiales y programas de preparación en comunidades migrantes que pueden ayudarte a familiarizarte con el contenido. Algunos consejos prácticos incluyen:

  • Estudiar las respuestas oficiales provistas por el USCIS.
  • Practicar con cuestionarios interactivos disponibles en aplicaciones móviles.
  • Participar en sesiones de estudio comunitario para aclarar dudas.

Prueba de inglés y estrategias de comunicación efectiva

El dominio del inglés es otro requisito indispensable. La entrevista se lleva a cabo en este idioma, y deberás demostrar habilidades básicas en comprensión, expresión oral, lectura y escritura. Para evaluar tus competencias, el oficial de inmigración te pedirá que leas y escribas oraciones simples relacionadas con la vida cívica.

Muchos solicitantes enfrentan dificultades por el miedo escénico o la falta de práctica. Por ello, es recomendable tomar clases de inglés si aún no te sientes seguro. Además, practicar conversaciones simuladas con amigos o familiares puede ayudarte a adquirir mayor fluidez.

Algunas estrategias que pueden mejorar tu desempeño incluyen:

  • Mantén la calma: Escucha atentamente las preguntas antes de responder.
  • Sé claro y conciso: Responde únicamente lo que te soliciten sin divagar.
  • Evita errores comunes: No memorices respuestas de forma mecánica, ya que esto puede generar confusión si cambian ligeramente las preguntas.