Nuevo caso de zoonosis: detectan "salto" de gripe aviar H5N1 en vacas por primera vez en Nevada, Estados Unidos
El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) identificó la cepa D1.1 mediante un programa de vigilancia. La detección en muestras de leche de vacas sugiere que el virus se ha adaptado a nuevos hospedadores.
- Muy buenas noticias para inmigrantes en Estados Unidos: los requisitos para acceder al Seguro Social sin ciudadanía americana
- Trump y su mala noticia para inmigrantes en USA: USCIS suspendió el Formulario I-134A y ya no podrán pedir el Parole Humanitario

Una nueva variante del virus H5N1, conocida como D1.1, ha sido detectada en ganado lechero en Nevada, marcando la primera vez que esta cepa infecta a vacas en Estados Unidos. Esta situación genera preocupación por la posible propagación del virus entre mamíferos y su impacto en la salud pública y la industria ganadera.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que, a través de un programa de vigilancia iniciado en diciembre, se identificó la cepa D1.1 en muestras de leche de vacas lecheras en Nevada. Anteriormente, las infecciones en ganado bovino estaban asociadas a la variante B3.13 del virus H5N1. La detección de esta nueva cepa en vacas sugiere que el virus ha logrado adaptarse a nuevos hospedadores, lo que podría complicar su control y erradicación.
VIDEO MÁS VISTO
Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

PUEDES VER: Inmigrante chino fue detenido al tratar de ingresar en barco improvisado a Estados Unidos por las Bahamas
Detección del virus H5N1 en ganado vacuno mediante programa de vigilancia
La identificación de la cepa D1.1 en el ganado lechero de Nevada se logró gracias a un programa de vigilancia implementado por el USDA en diciembre. Este programa se enfoca en el análisis de muestras de leche para monitorear la presencia de virus como el H5N1. La detección temprana es crucial para implementar medidas de contención y prevenir la propagación del virus a otras regiones y especies.
Las autoridades sospechan que aves silvestres pudieron haber transmitido la cepa D1.1 al ganado, ya que esta variante ha sido predominante entre aves silvestres y también se ha encontrado en aves de corral. La interacción entre aves infectadas y ganado en áreas compartidas podría haber facilitado el "salto" del virus entre especies.
Opiniones de los virólogos Estanislao Nistal y Elisa Pérez
El virólogo Estanislao Nistal, de la Universidad CEU San Pablo, ha señalado que la aparición de la cepa D1.1 en ganado bovino es "alarmante" debido a la capacidad del virus para adaptarse a nuevos hospedadores. Nistal enfatiza la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las granjas para prevenir la propagación del virus y proteger tanto a los animales como a las personas que trabajan con ellos.
Por su parte, Elisa Pérez, viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), destaca que la detección de esta nueva cepa plantea interrogantes sobre la extensión y control de las infecciones en animales y humanos. Pérez subraya la necesidad de una vigilancia constante y de estudios adicionales para comprender mejor la dinámica de transmisión del virus y evaluar el riesgo de posibles brotes en humanos.
Evolución incierta y casos de gravedad debido a gripe aviar
Hasta la fecha, se han reportado casi 70 personas afectadas por la cepa D1.1 en Estados Unidos, con un caso severo y el primer fallecimiento atribuido a esta variante en el país. Aunque la mayoría de los casos humanos han presentado síntomas leves, la aparición de casos graves y mortales indica que el virus puede causar enfermedades serias en humanos.
La evolución de la situación es incierta, y las autoridades sanitarias están en alerta para monitorear posibles cambios en la transmisibilidad y virulencia del virus. La capacidad del H5N1 para infectar a mamíferos y su potencial para evadir la inmunidad generada por infecciones previas aumentan la preocupación entre los especialistas.
En respuesta a esta situación, el USDA y otras agencias están trabajando en estrategias para contener el brote y prevenir su propagación a otras áreas y especies. Se recomienda a los ganaderos y trabajadores agrícolas que implementen medidas de bioseguridad estrictas y que reporten cualquier signo de enfermedad en sus animales a las autoridades competentes.