Estados Unidos

New York: inmigrantes refugiados en albergues no llevan a sus hijos a las escuelas por temor a ser deportados

La eliminación de protecciones migratorias durante el gobierno de Trump ha generado un clima de miedo en las familias inmigrantes de Nueva York, afectando su rutina diaria.

Los arrestos a inmigrantes no están permitidos en "lugares sensibles", como escuelas e iglesias. Foto: Ariana Espinoza/LR/AFP.
Los arrestos a inmigrantes no están permitidos en "lugares sensibles", como escuelas e iglesias. Foto: Ariana Espinoza/LR/AFP.

Desde que el gobierno de Donald Trump eliminó la política que impedía a La Migra realizar arrestos en “lugares sensibles” como escuelas e iglesias, todo cambió para los migrantes en Nueva York. En el Hotel Row de Manhattan, uno de los albergues habilitados desde 2022, era común ver en las mañanas a niños con mochilas y a sus familias preparándose para ir a la escuela. Sin embargo, según relatan varios migrantes que se alojan allí, el temor a ser detenidos ha alterado su rutina por completo.

La migrante ‘Paula’ explicó que, en el caso de los venezolanos, la eliminación de protecciones como el parole humanitario los ha dejado vulnerables. “Nos quitaron todo y ahora somos presa fácil para que nos lleven”, afirmó. Según ella, muchas madres han optado por no salir y mantenerse encerradas por miedo a ser deportadas camino a la escuela, especialmente la semana pasada, cuando prefirieron esperar a que “bajara la marea”.

VIDEO MÁS VISTO

Florida en Llamas: Incendio Forestal Crece

Asistencia escolar descendió un 15% en el contexto de las deportaciones masivas

Durante los días en que se realizaron redadas migratorias en la Gran Manzana, la asistencia escolar diaria, que en 2024 promediaba el 90%, descendió al 85% el martes 21 y el miércoles 22 de enero, antes de recuperarse al 89% el jueves 23. Según fuentes municipales, las escuelas públicas de Nueva York registraron tasas de asistencia entre el 84% y el 89%, cifras inferiores al 89%-92% reportadas en la misma semana del año anterior.

Paula señaló que el temor no radica en que las autoridades ingresen a las escuelas para llevarse a los niños, sino en el riesgo de ser detenidos en la calle. “Miles están en la misma situación que yo. Mi pareja y yo quedamos prácticamente indocumentados, y nos da pánico que nos agarren afuera. Ahora tenemos que pensar qué hacer con nuestras vidas. Esto apenas comienza”, afirmó.

Las políticas migratorias no serían el único factor

Durante una audiencia ante el Concejo Municipal, la canciller de Educación, Melissa Avilés-Ramos, explicó que la disminución en la asistencia escolar no puede considerarse “atroz”, aunque está influenciada por diversos factores. Entre ellos, destacó el temor generado por la situación migratoria y las bajas temperaturas. “Sabemos que hay miedo entre nuestras familias”, enfatizó Avilés.

Para reducir la preocupación de la comunidad, el Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York (DOE) recordó en un comunicado a los medios locales que las escuelas públicas no solicitan a las familias que revelen su estatus migratorio ni realizan un seguimiento de su país de origen. A través de este mensaje, las autoridades intentan tranquilizar a los padres y fomentar la asistencia escolar.